Alcaldía Tláhuac: espacio de recreación y tradiciones

1 Estación de la RACM registra la intensidad de los sismos en el suelo de la alcaldía

Continuamos con las entregas de la Serie “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”,  vídeos acerca de los sitios representativos  y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.

En esta publicación te presentamos: La alcaldía Tláhuac, que cuenta con  1 estación de la RACM. Esta demarcación  formó parte de los lagos de Xochimilco y Chalco, que al secarse originaron una superficie de suelo lacustre en la zona central de la alcaldía.  En la parte norte y suroeste el tipo de suelo es de lomas.

En la Alcaldía de Tláhuac puedes dar rienda suelta a tu ocio,  ahí se localiza  el Bosque de Tláhuac, el lago de los Reyes Aztecas o el Parque de los Olivos. En estos lugares se puede: pasear en trajinera, patinar, ir en bicicleta, pasear o simplemente disfrutar de un día al aire libre.

Sus siete pueblos originarios San Andrés Mixquic, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco, Sta. Catarina Yecuhnizotl, Santiago Zapotitlán, San Pedro Tláhuac y San Francisco Tlatenco ofrecen una interesante propuesta de patrimonio cultural tangible e intangible, que dan a la demarcación el encanto de sus paisajes y lo cotidiano de la comunidad semi rural.

Tláhuac destaca por el pueblo de San Andrés Mixquic, donde se lleva a cabo la más importante celebración de los fieles difuntos de toda la Ciudad de México. Acércate al panteón de la Iglesia de San Andrés y vive la tradición de esta noche tan importante.

En Tláhuac se puede disfrutar de la comida tradicional mexicana acompañada con los productos que se dan en el campo,  si vas de visita, no te pierdas sus tamales y el exquisito platillo que se prepara con un chile criollo nativo de esta región, que ya casi nadie siembra porque su cultivo es muy laborioso. Lo acompañan con una vigorizante bebida a la que llaman «el calientito».

http://www.tlahuac.cdmx.gob.mx/wp-content/uploads/2021/07/Tlh_monografiaTlahuac_28072021.pdf

https://paot.org.mx/centro/programas/delegacion/tlahuac.html#situaciong

https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/920/702825920869/702825920869_1.pdf#%5B8,%22name%22:%22Fit%22%5D

http://cdmxtravel.com/es/organizate/delegaciones/tlahuac.html

https://www.jornada.com.mx/2014/08/03/opinion/030a1cap

Serie Numeralia: Conoce más sobre las características de las estaciones de la RACM instrumentadas en los suelos  representativos del Valle de México

Estaciones de la RACM en tu alcaldía: Azcapotzalco

Continuamos con las entregas de los vídeos de la serie: Estaciones de la RACM en tu alcaldía”.

En esta ocasión te presentamos la segunda entrega: La alcaldía  Azcapotzalco. Esta demarcación tiene instaladas 2 estaciones de la RACM.

Esta alcaldía ofrece espectáculos y muestras culturales a través de El Foro Cultural Azcapotzalco, la Casa de la Cultura de Azcapotzalco, El Centro Cultural Xitle y el Faro Poniente Xochikalli. Además si de cantar se trata, puedes asistir a los conciertos de la Arena Ciudad de México. Sí el deporte es una prioridad, esta alcaldía ofrece 8 deportivos, pero los más grandes son el Deportivo Azcapotzalco y Alameda Norte. Para la recreación en familia, se puede disfrutar de los Parques Tezozómoc y Bicentenario.

¡No te pierdas las publicaciones de las alcaldías restantes de esta serie!.

¡Consulta en el mapa interactivo de la RACM  sí alguna estación se encuentra en tu localidad!.

http://cires.mx/racm_mapainteractivo/

¡Permanece atento a la publicación de tu alcaldía!

¿Sabías que #RACM envía notificaciones vía twitter?

La cuenta de twitter @RedSismicaRACM realiza publicaciones automáticas  cuando se esté ante un #sismo local o #SASMEX detecte un #sismo en más de 5 estaciones.

Sigue a la RACM y ponte al día con las notificaciones de  su información.

http://cires.org.mx/racm_es.php

#MonitoreoSísmico #IngenieríaSísmica #IngenieríaMexicana

La #RACM registra los efectos de #sismos en la #CDMX

Con sus 80 estaciones, la #RACM contribuye a la mitigación del riesgo sísmico en la #CDMX, a través del monitoreo de la aceleración del suelo y manteniendo sus datos disponibles para especialistas en el tema.

Conoce más sobre la RACM en el sitio: http://cires.org.mx/racm_es.php

Además utiliza su Mapa Interactivo para conocer las intensidades en el Valle de México.

#MonitoreoSísmico

#IngenieríaSísmica

Conoce más sobre las características de la #RACM

Recuerda las fechas conmemorativas de la #RACM

RACM en las redes sociales

Utiliza el Mapa Interactivo de la RACM, es muy fácil

 

 

Los microsismos en la CDMX registrados por la RACM

En la semana del 16 al 19 de julio en la CDMX se presentaron 8 sismos (fuente SSN) cuyos efectos, si bien no generaron daños en la ciudad, fueron motivo de interés por la frecuencia en  que sucedieron.

La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM logró registrar 5 de estos sismos destacando el sismo del día l6 de julio de 2019 ocurrido a las 22:59  hrs. de magnitud 3 que fue registrado por 12 estaciones (informe preliminar), cuya aceleración máxima fue medida por la estación MT50 con poco más de 38.61 cm/s2.

Mapa interactivo de la RACM que muestra el sismo del 16 de julio a las  22:59 hrs.  y el acelerograma de la estación MT50

Sigue leyendo Los microsismos en la CDMX registrados por la RACM