Conoce el mapa interactivo de intensidades de la #RACM

Consulta el mapa interactivo de la   Red Acelerográfica de la Ciudad de México #RACM así sabrás las intensidades de los #sismos que ha registrado en los diferentes tipos de suelo del #ValleDeMéxico desde 1989 a la fecha.

Visita el sitio:

http://cires.org.mx/racm_mapainteractivo/

#Sismología

#MonitoreoSísmico

La #RACM registra los efectos de #sismos en la #CDMX

Con sus 80 estaciones, la #RACM contribuye a la mitigación del riesgo sísmico en la #CDMX, a través del monitoreo de la aceleración del suelo y manteniendo sus datos disponibles para especialistas en el tema.

Conoce más sobre la RACM en el sitio: http://cires.org.mx/racm_es.php

Además utiliza su Mapa Interactivo para conocer las intensidades en el Valle de México.

#MonitoreoSísmico

#IngenieríaSísmica

El primer registro de la RACM

RACM_12demarzo-01

2017: 30 años de servicio de la Red Acelerográfica de la #CDMX RACM

Durante 2017 la Red Acelerográfica de la Ciudad de México que monitorea los sismos que afectan a la CDMX, registró siete sismos, obteniendo más de 238 acelerogramas. Estos registros de aceleración son información de utilidad para estudios relacionados al comportamiento del suelo, riesgo sísmico y la investigación de factores de diseño para construcciones sismoresistentes  en la CDMX, contribuyendo así a la mitigación del riesgo sísmico para protección de la vida de las personas.

Sigue leyendo 2017: 30 años de servicio de la Red Acelerográfica de la #CDMX RACM

El sismo arrojó información valiosa para revisar las normas de construcción: Cires

Hasta este sismo del 19 de septiembre, y luego de 32 años de ocurrido el de magnitud 8.1 de 1985, es que se cuenta con nuevos datos e información valiosa que servirán para revisar las normas de construcción, y eventualmente mejorarlas, señaló Juan Manuel Espinosa Aranda, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires).

Dijo que el sistema de alerta ha funcionado bien, pero el movimiento telúrico de la semana pasada ocurrió a muy poca profundidad, por lo que no hubo un mínimo de advertencia. Este es uno de los motivos por los cuales es necesario tomar nuevas medidas ante estos fenómenos.

Sigue leyendo El sismo arrojó información valiosa para revisar las normas de construcción: Cires

La CDMX requiere más acelerógrafos, advierte experto

Aunque la capital cuenta con 80 aparatos, hay algunas zonas que siguen desprotegidas.

En materia de prevención sísmica la Ciudad de México es privilegiada. No obstante, a 32 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 “convendría aumentar el número de acelerógrafos y no dejar desprovisto los lugares que ya los tienen, pues con un sismo mayor se perdería el conocimiento de éste”

Las zonas que de alguna forma están desprotegidas “serían la parte sureste del Valle de México o la zona norte, por Ciudad Nezahualcóyotl y la región del aeropuerto”.

Sigue leyendo La CDMX requiere más acelerógrafos, advierte experto