CIRES, A.C. : 33 años dedicado a la mitigación del riesgo sísmico para salvaguardar la vida de las personas y los bienes.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. es una asociación civil no lucrativa fundada en junio de 1986, formada por profesionistas mexicanos. Es integrante de sociedades científicas nacionales e internacionales.

Entre sus actividades enfocadas a la mitigación del riesgo sísmico están los servicios de operación y conservación de sistemas para registro sísmico, desarrollo de tecnología para instrumentación sísmica y desarrollo de sistemas de alerta temprana.

Sigue leyendo CIRES, A.C. : 33 años dedicado a la mitigación del riesgo sísmico para salvaguardar la vida de las personas y los bienes.

La duración del sonido de #AlertaSísmica en #CDMX

El primer registro de la RACM

RACM_12demarzo-01

Lugares en el mundo con riesgos naturales

 

 

1430152000_608140_1430235554_media_normal

 

http://verne.elpais.com/verne/2015/04/27/articulo/1430152000_608140.html

 

Pagodas de cinco pisos: ¿Por qué los terremotos no las pueden derrumbar?

22 de agosto de 2014

pagoda (1)

Japón es famoso por sus construcciones en madera. Entre ellas, y que podríamos denominar como “rascacielos” del pasado, se encuentran las pagodas de cinco pisos en los templos más importantes de lugares como Kioto y Nara. Las estupas fueron construidas por primera vez en India para albergar las reliquias de Buda. La costumbre de construir estupas pasó a Japón a través de China y la Península de Corea. Más tarde, ya hace 1.300 años, su silueta se convirtió en la conocida pagoda de cinco pisos. Japón sufre de continuos terremotos, pero las citadas pagodas se mantienen de pie, tan hermosas como lo fueron en la antigüedad.¿Cuál es el secreto de las pagodas? ¿Qué es lo que las protege de las fuerzas telúricas?

Sigue leyendo Pagodas de cinco pisos: ¿Por qué los terremotos no las pueden derrumbar?

Mundiales y Sismos

Algunos mundiales de futbol contienen anécdotas, situaciones históricas y memorables, no precisamente asociadas al ámbito deportivo, sino a fenómenos naturales como son los  terremotos que ocurrieron previamente a estos eventos  tales como lo fueron en Chile 1962, México 1986 y USA 1994.

Imagen1

 

mexico 86

 

 

usa 94

 

Sigue leyendo Mundiales y Sismos

La construcción del Metro y los sismos

En los sismos de 1985, el centro de la ciudad fue prácticamente devastado. En todo el DF no hubo lugar donde más se haya sentido el movimiento. El eje central quedó bloqueado por edificios colapsados y era imposible transitar en coche.

Para el metro se había esperado lo peor: derrumbes, muertos y fallas graves. La sorpresa fue cuando las líneas del metro seguían funcionando; de hecho, los usuarios que viajaban en él ni siquiera sintieron el temblor; y durante días la línea 2 fue el único medio eficaz para trasladarse por la zona centro.

Sigue leyendo La construcción del Metro y los sismos