El primer registro de la RACM

RACM_12demarzo-01

México evolucionó a partir del sismo de 1985

Raúl Iván Gutiérrez Haaz, subdirector de planeación de la Coordinación Nacional de Protección Civil considera que México podría aprender de Nepal, de la solidaridad y voluntad de la gente para actuar en situaciones de emergencia.

 «A partir del sismo de 1985, México evolucionó. Se realizaron edificios más resistentes en cumplimiento a las normas de construcción y hoy en día se cuenta con un SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA, que si bien aún no cubre todas las zonas sísmicas –como la del suroeste del País–, permite a algunas ciudades tomar medidas precautorias», explicó.

nepal

Sigue leyendo México evolucionó a partir del sismo de 1985

ALERTA SÍSMICA DE MÉXICO, DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

11 de diciembre de 2014

cq5dam.thumbnail.624.351

La alerta sísmica ha funcionado en México desde 1995, se activa ante sismos fuertes y cercanos que podrían tener un potencial daño.

México cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica confiable, que ha ganado el reconocimiento internacional, afirmó Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, encargado de la operación de la Alerta Sísmica de México.

Sigue leyendo ALERTA SÍSMICA DE MÉXICO, DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

¿Por qué hay sismos con epicentro en el DF?

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Captura de pantalla 2014-12-01 a la(s) 14.59.30

 

La madrugada del 1 de diciembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó una secuencia de sismos con epicentro en la Ciudad de México. De acuerdo con la jefa del SSN, Xyoli Pérez, el sismo mayor tuvo una magnitud de 3.4 a las 02:50 horas, teniendo como origen la delegación Magdalena Contreras.

¿Por qué hay sismos con epicentro en el DF?

Xyoli Pérez, también investigadora del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que en la zona poniente y el sureste del DF hay un conjunto de fallas geológicas de pequeña longitud, que producen sismos leves en delegaciones como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac.

Sigue leyendo ¿Por qué hay sismos con epicentro en el DF?

El Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México: Ejemplo de un exitoso Sistema de Alerta Temprana (SAT)

27 de agosto de 2014

Documento relacionado al Sistema de Alerta Sísmica como un ejemplo de éxito en Sistemas de Alerta Temprana para sismos.

Sigue leyendo El Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México: Ejemplo de un exitoso Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Servicio Sismológico Nacional (SSN)

23 de julio de 2014

Imagen1

El primero de abril de 1904 se reunieron en Francia dieciocho países, entre ellos México, con el fin de crear la Asociación Sismológica Internacional y mejorar la instrumentación sísmica a nivel mundial. Para cumplir con los compromisos adquiridos en esa reunión, el 5 de septiembre de 1910, el gobierno mexicano decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Sigue leyendo Servicio Sismológico Nacional (SSN)

Mundiales y Sismos

Algunos mundiales de futbol contienen anécdotas, situaciones históricas y memorables, no precisamente asociadas al ámbito deportivo, sino a fenómenos naturales como son los  terremotos que ocurrieron previamente a estos eventos  tales como lo fueron en Chile 1962, México 1986 y USA 1994.

Imagen1

 

mexico 86

 

 

usa 94

 

Sigue leyendo Mundiales y Sismos

Los sismos no se pueden predecir; sugieren no hacer caso a rumores

26 de mayo de 2014

537d73c71072a

Los sismos no se pueden predecir sugieren no hacer caso a rumores.

No hay sustento científico, afirma titular del Sismológico Nacional. Unos 15 temblores diarios se registran en todo el país, informa Xyoli Pérez Campos.

 México es un país muy activo en materia de sismos y estos no se pueden predecir, aseguró la doctora Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), quien además destacó que hoy no existe ningún sustento científico ni teórico en los que se pueda alguien apoyarse para anticipar estos fenómenos.

Sigue leyendo Los sismos no se pueden predecir; sugieren no hacer caso a rumores

El Universal publica: «DESCARTAN QUE SISMOS RECIENTES SEAN INDICIO DE UNO MAYOR»

Miércoles 21 de mayo de 2014

 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISMOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM, VÍCTOR MANUEL CRUZ ATIENZA, INDICA QUE NADIE PUEDE PREDECIR UN SISMO CON UNA ANTICIPACIÓN MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA  LA   ALERTA SÍSMICA MEXICANA SASMEX.

El jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, negó que los recientes movimientos sísmicos ocurridos en la ciudad sean un indicio de que se avecine un sismo de mayor magnitud.

En entrevista para Radio Red, el científico abundó en que los recientes movimientos telúricos no pueden considerarse como alertas de que vaya a ocurrir un sismo de magnitud mayor.

“Nadie puede decir que los sismos que han ocurrido últimamente sean una evidencia de que se avecine algo más grande y quien lo asegure, está hablando sin fundamentos científicos”.

Sigue leyendo El Universal publica: «DESCARTAN QUE SISMOS RECIENTES SEAN INDICIO DE UNO MAYOR»

Las app’s para sismo volvieron a fallar

Jueves 8 de mayo de 2014

No hay alerta de tsunami; alarmas no sonaron se quejan internautas

sismo

 

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (Al momento Noticias).- Un sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Guerrero sacudió varias ciudades del centro y sur de México al mediodía de este jueves, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El epicentro fue a 28 kilómetros al suroeste de Tecpan de Galeana, la misma región donde el 18 de abril se registró un temblor de 7.2.

De manera preliminar, el SSN reportó una magnitud de 6.7, que posteriormente fue rectificada como 6.6 grados Richter.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que la magnitud del temblor fue de 6.8, con un epicentro a 13 kilómetros de Tecpan de Galeana.

No obstante que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó en su cuenta de Twitter que la alerta sísmica y los protocolos de emergencia fueron activados, miles de ciudadanos se están quejando en redes sociales por la falta de alerta sismica que previniera cualquier contingencia. Ni en las calles ni estaciones de radio o tv fue notificada oportunamente la alerta sismica.

Por su parte el gobernador guerrerense, Ángel Aguirre, a través de Twitter afirmó que en la entidad que gobierna ”Se sintió fuerte el sismo”.

En el Estado de México fueron descartadas afectaciones “en vías primarias e instalaciones estratégicas”, informó el gobernador Eruviel Ávila.

No hay alerta de tsunami, según el centro de monitoreo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA por sus siglas en inglés).

http://www.almomento.mx/no-hay-alerta-de-tsunami-alarmas-no-sonaron-se-quejan-internautas/