Me considero el tío abuelo del CIRES: Humberto Rodríguez y Cayeros
Humberto Rodríguez y Cayeros lo ha visto casi todo en materia de instrumentación y registro sísmico desde que entró a la Facultad de Ingeniería de la UNAM allá por el año de 1954. Testigo vivo y actor directo en la creación y desarrollo de tecnología para la medición sísmica, el profesor Humberto como lo llaman sus alumnos, es también formador de generaciones de ingenieros desde 1959, se sienta a la mesa con los grandes nombres de la ingeniería sísmica de México y sigue activo tanto en la docencia como en la asesoría de la dirección general del CIRES.
Entrevista al ingeniero Humberto Rodríguez y Cayeros
Comunicación: ¿Qué estudió y en dónde?
HR: Yo estudié Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y me recibí en 1958; en 1959 entré dar clases ahí mismo y un poco después ingresé al Instituto de Ingeniería.
Comunicación: ¿Se acuerda sobre qué hizo su tesis?
HR: Sí cómo no, claro que sí, fue sobre una máquina para balancear motores; el papá de un amigo mío tenía una fábrica de electrodomésticos y un buen día comentó que requería balancear los motores de sus máquinas pero argumentó que eso era muy caro; mi amigo y yo nos quedamos viendo y le dijimos que nosotros lo hacíamos.
Así lo hicimos y todo fue un éxito; formábamos un buen equipo, tanto que al terminar la carrera realizamos una tesis conjunta pero el Consejo Técnico de la UNAM no nos dejó, entonces yo hice mi tesis de la máquina que balanceaba motores y mi amigo sobre el diseño de éstos.
Sigue leyendo Entrevista con el Ing. Francisco Humberto Rodríguez y Cayeros, asesor del CIRES, A.C.