¿Por qué hay sismos con epicentro en el DF?

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Captura de pantalla 2014-12-01 a la(s) 14.59.30

 

La madrugada del 1 de diciembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó una secuencia de sismos con epicentro en la Ciudad de México. De acuerdo con la jefa del SSN, Xyoli Pérez, el sismo mayor tuvo una magnitud de 3.4 a las 02:50 horas, teniendo como origen la delegación Magdalena Contreras.

¿Por qué hay sismos con epicentro en el DF?

Xyoli Pérez, también investigadora del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que en la zona poniente y el sureste del DF hay un conjunto de fallas geológicas de pequeña longitud, que producen sismos leves en delegaciones como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac.

Las fallas en la Ciudad de México tienen una longitud muy pequeña, por eso producen sismos de baja intensidad, sin embargo no se puede estudiar a detalle la falla debido a la urbanización de la ciudad», dijo la también geóloga de la UNAM.

En cuanto al origen de los sismos de la región, se piensa son generados por el reactivamientto de antiguas fallas. También se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones, que si bien no genera sismos, sí pudiera dispararlos.

Además existe otro factor, la Cuenca de México, donde se encuentra la Ciudad de México, está ubicada sobre uno de los más importantes rasgos fisiográficos del país: la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), la cual abarca desde el Golfo de México hasta el océano Pacífico en dirección de este a oeste y es una de las más importantes prominencias topográficas de México, asegura el SSN.

¿Cuántos sismos se han registrado en el DF?

La ocurrencia de sismos en la Cuenca de México no es excepcional. Hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será.

La jefa del Servicio Sismológico Nacional asegura que en lo que va de este año se han registrado 14 sismos tenido como epicentro la Ciudad de México. De los cuales, 4 se produjeron esta madrugada. El primero de 3.4 a las 2:50 horas; el segundo a las 3:12 hrs. de magnitud de 2.1; el tercero de 2.3 a las 4:12 horas y el último a las 4:45 de la mañana de una magnitud de 2.2 grados.

¿Qué tan fuertes puede ser los sismos en el DF?

«Los movimientos telúricos generados en la cuidad de México son muy pequeños, porque las fallas tiene poca longitud. El sismo de mayor magnitud que se tiene registro ocurrió en 1998 y fue de 4.3 grados», dijo Xyoli Pérez.

http://www.metroscubicos.com/articulo/busqueda-de-inmuebles/2014/12/02/por-que-hay-sismos-con-epicentro-en-el-df

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s