Durante 2017 la Red Acelerográfica de la Ciudad de México que monitorea los sismos que afectan a la CDMX, registró siete sismos, obteniendo más de 238 acelerogramas. Estos registros de aceleración son información de utilidad para estudios relacionados al comportamiento del suelo, riesgo sísmico y la investigación de factores de diseño para construcciones sismoresistentes en la CDMX, contribuyendo así a la mitigación del riesgo sísmico para protección de la vida de las personas.
La Red Acelerográfica de la Ciudad de México uno de los proyectos de ingeniería más importantes del siglo XX, cumplió 30 años de servicio en este año que termina. Para celebrarlo la Lotería Nacional emitió el billete conmemorativo del sorteo Superior Número 2507 celebrado el 21 de abril. Por lo que agradecemos profundamente el valioso apoyo proporcionado por la Lotería Nacional para la Asistencia Pública por esta gran distinción.
Entre los sismos registrados por la RACM están el sismo del 19 y 23 de septiembre, de los cuales se puede consultar la información en su mapa interactivo. Adicionalmente también es posible ubicar los sensores de la RACM más próximos al domicilio.
http://www.cires.org.mx/racm_mapa/index.php
El acervo de la red dedicada al monitoreo sísmico está a disposición del público a través del sitio web: http://cires.mx/racm_historico_es.php