La RACM es clave para la investigación y mitigación del riesgo sísmico en la CDMX

  • La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM es una red para el monitoreo y registro de sismos en la  CDMX y zona conurbada, inició en julio de 1987.
  • El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. es la institución responsable de la operación y conservación de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.
  • La RACM mide la aceleración del suelo de la CDMX y zona conurbada  en sus tres zonas por tipo de suelo: zona de lomas (suelo duro), zona de transición (suelo intermedio) y de lago (suelo blando).
  • Cuenta con tres tipos de estaciones para mejor monitoreo y registro de sismos en los diferentes tipos de suelo: Estaciones de superficie, estructura y subterránea
  • La tecnología de la RACM tiene un sistema que inicia la grabación de toda su red cuando se active la alerta sísmica
  •  Tiene un mapa interactivo para consultar los datos de los sismos que registra: fecha, hora, magnitud, los kilómetros de distancia del epicentro a la CDMX; intensidades y  acelerogramas; además de ubicar la localización de sus sensores.
  • Contribuye con casi el 50% en la Red Sísmica de la Ciudad de México  RSCDMX.
  • La RACM emite boletines de los sismos registrados, que pueden consultarse aquí.

Te invitamos a visitar la página de la la RACM. Participa en su cuenta de twitter @RedSísmicaRACM. Conoce más información en su Facebook @RACM. Mira videos y fotografías de sus actividades en su cuenta de  Instagram @racm_mx

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s