Conoce las actividades que puedes hacer en Milpa Alta y la estación de la RACM que se encuentra ahí

1 Estación de la RACM registra la intensidad de los sismos en el suelo de la alcaldía

Continuamos con las entregas de la Serie: «La RACM en tu alcaldía». En esta ocasión te dejamos información relevante sobre esta alcaldía y todas las actividades que ofrece para tu esparcimiento.

Es la alcaldía que tiene la mayor área rural y es la menos poblada de la Ciudad de México con más de 152 mil habitantes. Colinda con el estado de Morelos.

Sus pueblos proporcionan el sabor local y tradicional sin salir de la CDMX: San Pedro Atocpan es probablemente el destino más conocido. Sede de la Feria Nacional del Mole, este pueblo atrae cada año a miles de visitantes que llegan a probar todas las exquisitas variedades de este producto tan representativo de México. Otras fiestas muy tradicionales son las ferias gastronómicas de San Pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco, San Salvador Cuauhtenco o San Antonio Tecomitl. La Ruta Gastronómica incluye degustaciones de especialidades locales como el mole, la barbacoa, los atoles, tamales, cocoles, quesadillas y chileatole.

No te pierdas los festivales de globos de Cantolla en septiembre, San Agustín Ohtenco en día de Muertos y San Francisco Tecoxpa al final de noviembre. Muy tradicionales además son los Juegos Autóctonos en San Juan Tepenahuac en marzo y los altares monumentales de muertos de San Antonio Tecomitl.

Sí eres un apasionado de los museos puedes visitar el Museo Regional Altepepialcalli que ofrece al público exposiciones diversas a lo largo del año. Imparte talleres de lengua náhuatl, pintura en tela y dibujo, entre otros. Es sede de concursos, conciertos de música y ferias locales.

También puedes retroceder en la historia y visitar el Museo Cuartel Zapatista que en los albores de la revolución mexicana sirvió como cuartel de la tropa zapatista. Resguarda y exhibe documentos originales, armas de fuego e instrumentos de labranza; así como una seria de fotografías del archivo Casasola y otras relacionadas con el Plan de Ayala de 1914.

La RACM mide las aceleraciones  de los sismos en los  tres diferentes tipos de suelo  de la Ciudad de México:  Zona l Lomas (Suelo Duro), Zona ll Transición  y  Zona lll Lacustre (suelo blando).  ¿Sabes dónde se localizan en esta demarcación?

Checa aquí la localización de las estaciones de la RACM en esa alcaldía: http://cires.org.mx/racm_mapainteractivo/

“La delegación Milpa Alta se encuentra en la región sísmica tipo B, considerada como peligro intermedio, con aceleraciones mayores al 10% y menores al 36% de la gravedad, y la recurrencia de sismos es media”. [1]

La parte norte de la alcaldía corresponde a la zona de vaso lacustre; conforme se va hacia la parte central va incrementando la altitud, encontrando el área de lomerío de basaltos con cráteres, y en la parte que se encuentra al sur se encuentran volcanes o estratovolcanes aislados [2]

Por lo que se puede considerar que las dos zonas principales de esta demarcación son lacustre y de Lomas.

 http://cdmxtravel.com/es/organizate/delegaciones/milpa-alta.html

http://cdmxtravel.com/es/lugares/museo-regional-altepepialcalli.html

 [1]https://www.milpa-alta.cdmx.gob.mx/transparencia/alcaldiavin/DGIRPC/2021/octubre/A121Fr22B-2021-T03-Prog_Trab.pdf 

[2] http://www.sadsma.cdmx.gob.mx:9000/datos/storage/app/media/docpub/atlasriesgo/MR_Milpa_Alta.pdf

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s