5 Datos interesantes que quizá no conocías de la RACM

La Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) es una red de acelerógrafos que registra la aceleración de los sismos en el suelo característico de la Ciudad de México a través de 81 estaciones. Los datos que se registran están disponibles  de manera gratuita para los interesados en el estudio de la respuesta sísmica del suelo. En la entrega de hoy, te mostramos 5 datos interesantes de esta importante red para el registro sísmico de la Ciudad de México.

  1. La primera estación instalada y en operación fue el 16 de noviembre de 1987 en la Fundación Javier Barros Sierra.
  2. Actualmente opera 81 estaciones en toda su red, la mayoría instaladas en las 16 alcaldías y 2 en municipios colindantes del Estado de México.
  3. Las alcaldías en las que tiene más estaciones sensoras son: Cuauhtémoc y Benito Juárez con 18 y 13 estaciones respectivamente.
  4. Hasta diciembre de 2022 ha  registrado  281 sismos.
  5. RACM es  uno de los proyectos de ingeniería más importantes de la CDMX.

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s