Los sismos locales en CDMX y EDOMEX registrados por la RACM 

Durante 35 años, la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM)  ha registrado 32 sismos locales desde 1987. Cuyas magnitudes han sido de 1.3 la mínima y de 4 la magnitud máxima. El 15 de noviembre de 2003 el sismo local de  mayor magnitud  fue en la alcaldía de Milpa Alta,  de magnitud 4. Y el de menor magnitud, el 29 de enero de 2023, de 1.3, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

El primer sismo local registrado  por la RACM  fue el 12 de marzo de 1987, al sur de la CDMX, a 2 kilómetros al noroeste de Tláhuac en la Ciudad de México (SSN).  El acelerograma obtenido para este sismo, es el primer registro completo en la historia del registro sísmico en la CDMX,   que muestra las fases completas de las ondas sísmicas. Ese gráfico  forma parte del logo de CIRES y fue obtenido cuando la  RACM estaba en modo de prueba.

La RACM ha registrado 3 sismos locales en el Estado de México, 2 sismos acontecieron en Tlalnepantla con magnitudes de 3.5 (15 de noviembre de 2001) y 2.6 (1 de febrero de 2002) y en Chimalhuacán, registró un sismo de magnitud de 3.7 (9 de mayo de 2022).

El sismo local registrado por la RACM recientemente, fue el día 7 de febrero de 2023 de magnitud 1.5,  a 3 kilómetros al suroeste de Coyoacán, en la Ciudad de México. (SSN)

La RACM ha generado para estos sismos locales 156 registros.

Cabe señalar como antecedentes recientes,  que en la semana del 16 al 19 de julio de 2019 en la CDMX se presentaron 8 sismos (fuente SSN) cuyos efectos, si bien no generaron daños en la ciudad, fueron motivo de interés por la frecuencia en  que sucedieron.

La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM logró registrar 5 de estos sismos, destacando el sismo del día l6 de julio de 2019 a las 22:59  hrs. de magnitud 3 que fue registrado por 12 estaciones, cuya aceleración máxima fue medida por la estación Mártires de Tacubaya con poco más de 38.61 cm/s2.

Los sismos de esa semana en la CDMX se presentaron en profundidades de 2 a 3 km aproximadamente, la percepción  del movimiento de estos sismos fueron sacudidas violentas para las zonas próximas al norte de la alcaldía Álvaro Obregón.

La información de los sismos locales registrados por la RACM pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio http://www.cires.mx y http://www.cires.org.mx

Puedes revisar en el mapa interactivo de la RACM las estaciones que registraron el sismo.

También se puede realizar la consulta del boletín aquí  con la información completa.

O bien te invitamos a visitar la página de la RACM.

Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s