Recibe CIRES, A.C. el Premio Nacional de Protección Civil 2021

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES, A. C.) asociación civil con fines no lucrativos, ganó el Premio Nacional de Protección Civil 2021 en la categoría de Prevención.

La distinción para este Centro es muy importante para el trabajo que realiza desde hace 35 años, enfocado en investigación básica y  desarrollo  de tecnología para la  prevención y disminución del riesgo sísmico,  salvaguarda de la vida, los bienes y el entorno. Inició con el registro de aceleraciones sísmicas en diversos sitios del suelo del Valle de México a través de la “Red Acelerográfica de la Ciudad de México”, fue pionero en la instrumentación sísmica de edificios por medio del “Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras”, y en la última década del siglo XX desarrolló lo que es considerado el primer sistema de alertamiento temprano para sismos en el mundo conocido como “Sistema de Alerta Sísmica Mexicano”.

Este premio es por la aportación que hace CIRES, A. C. a nuestro país con sus desarrollos, sistemas y resultados en los ámbitos de la prevención en la gestión integral de riesgos, que han sido aprovechados por la sociedad y las autoridades de los diversos niveles de gobierno. Al mismo tiempo, esta asociación propicia la generación de nuevo conocimiento, innova en tecnología, promueve tanto el desarrollo de profesionales y divulga su quehacer, con el fin de mitigar el riesgo sísmico; tales acciones la hacen distinguirse y ser reconocida en la sociedad y en ámbitos científicos y tecnológicos en el mundo.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. agradece a la sociedad el galardón del Premio Nacional de Protección Civil 2021 otorgado por el gobierno de México, a la vez que le honra tal distinción al representar un estímulo en su compromiso de continuar trabajando por la reducción y prevención del riesgo sísmico en materia de gestión integral de riesgos de desastres en nuestro país.

Alumnos de la UABCS visitan CIRES, A.C.

El  lunes 20 de mayo del presente, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. recibió la visita de  alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, pertenecientes a la segunda generación de la carrera de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil en ese estado.

El grupo de alumnos y dos de sus profesores conocieron sobre qué son los sismos  y cómo se producen; su origen, dimensión y medición.

Aprendieron sobre los orígenes del CIRES, el monitoreo y registro sísmico que  realiza en las estructuras (SADE);  en el suelo de la Ciudad de México (RACM) y el que lleva a cabo SASMEX en su zona de cobertura geográfica en nuestro país.

Se comentó sobre los elementos de un Sistema de Alerta Temprana para Sismos, surgimiento de  SASMEX, su funcionamiento y activación. Entre otros temas.

Agradecemos que la juventud de México y los futuros profesionistas, se interesen por la labor que realiza este Centro cuyo objetivo es la mitigación del riesgo sísmico.

¿Sabes qué es el CIRES, A.C.?

Gracias a ti, el CIRES mantiene su compromiso en la mitigación del riesgo sísmico en sus primeros 30 años

imagen1

En este año se celebraron los 30 años del  Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. y los 25 años de la Alerta Sísmica Mexicana SASMEX.  Para  festejar  tan importantes aniversarios, se llevó a cabo la emisión de los boletos conmemorativos  del Sistema  de Transporte Colectivo Metro, por lo que agradecemos su confianza  por ser el primer usuario de la Alerta Sísmica.

Adicionalmente para el 30  Aniversario del CIRES, A.C.,  la Lotería Nacional  emitió el billete  conmemorativo del sorteo Número  1304 celebrado el 12 de junio. Agradecemos profundamente el valioso apoyo proporcionado por la Lotería Nacional para la Asistencia Pública por esta gran distinción.

10 alertas sísmicas instaladas en Puebla

dc49183904aab64104f0817bcc9b810c_L

El director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza detalló que estos dispositivos ayudarán a prevenir con 40 segundos de anticipación algún movimiento telúrico y así evitar alguna situación que afecte la integridad de los ciudadanos.

Sigue leyendo 10 alertas sísmicas instaladas en Puebla