A 16 años del sismo del 15 de junio de 1999, el encargado de Protección civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, dijo que la vulnerabilidad de la ciudad se ha reducido gracias al estudio y al desarrollo de investigaciones e ingenierías que han beneficiado la prevención y la salvaguarda de los habitantes.
Durante una rueda de prensa en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), institución con la cual el ayuntamiento de Puebla firmará un convenio de colaboración en el tema, Ariza Salvatori indicó que existen 114 alertas instaladas en edificios gubernamentales, escuelas, hospitales, estaciones de radio y oficinas ubicadas en el Centro Histórico.
No obstante, señaló que solo 30 por ciento de la población en general tiene una educación preventiva, y el resto, sobre todo jóvenes, carece de memoria de los acontecimientos y de información sobre el qué hacer antes, durante y después de un sismo.
Dichas alertas, explicó, forman parte del sistema de alertamiento sísmico temprano que permite prevenir a la población por lo menos 90 segundos antes de que ocurra el movimiento telúrico.
Abundó que este sistema se suma al sistema de alerta multiriesgo con el cual se pueden advertir otras contingencias como derrames, explosiones, atentados o inundaciones.
TAMPOCO en el DF, están preparados… en mi edificio, mis vecinos son apáticos al respecto, y en mi trabajo, ni siquiera se realizan simulacros….de mi parte si tengo preparada mi bolsa de sobrevivencia… saludos…!!
Me gustaMe gusta