Unos 10 minutos antes de la medianoche del 7 de septiembre, los habitantes de Ciudad de México salieron de los edificios y se situaron en las calles luego de que empezaran a sonar las sirenas del sistema de alerta sísmica Sasmex.
México es uno de los pocos lugares del planeta con un sistema público de alerta sísmica. De hecho, fue el primer país en implementar dicho mecanismo seis años después de un devastador terremoto en la capital en 1985 que causó el colapso de cientos de edificios y que provocó la muerte de miles de personas.
BNamericas conversó con Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) de México, para conocer más de la tecnología empleada en Sasmex y cómo esta puede advertir al público.
Sigue leyendo Una mirada a la tecnología detrás del sistema de alerta sísmica de México