#SASMEX alerta oportunamente el sismo del 23 de junio en #México

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX proporcionó decenas de segundos de tiempo de oportunidad antes del sismo de magnitud 7.5 del 23 de junio a las 10:29 hrs.

El sismo de acuerdo a la información que comparte el Servicio Sismológico Nacional, se ubicó a 23 km. al sur de Crucecita, en el estado de Oaxaca.

SASMEX emitió aviso de alerta en la Ciudad de México con más de 120 segundos de anticipación.

Figura 1. Registro de Aceleración registrada en la CDMX

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX también advirtió a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Puebla de acuerdo con lo publicado en Twitter @SASMEX y sitio web http://www.cires.org.mx

Figura 2. Boletín del SASMEX por activación de alerta por sismo M7.5 del 23 de junio de 2020.

En la cuenta de Twitter @RedSísmicaRACM  de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México se reportó de manera preliminar que el sismo  se sintió con efectos fuertes en la Ciudad de México.

Figura 3. Mapa de intensidades registradas por la RACM

Si escuchas nuevamente la alerta sísmica, además de llevar a cabo tu Plan de Protección Civil, procura seguir las recomendaciones que indica la autoridad en materia de salud por la contingencia SAR-COVID-19.  Ejemplo: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-informe-diario-sobre-coronavirus-covid-19-en-mexico-240538?idiom=es

#LaPrevenciónEsNuestraFuerza

#NoTeAlarmesPonteAlerta

¿Sabes cuándo se activa la #AlertaSísmica #SASMEX?

Aquí te presentamos la tercera y última entrega sobre las condiciones para alertamiento SASMEX, esperamos que esta información enriquezca tus conocimientos acerca de esta herramienta de prevención con reconocimiento mundial.

¿Sabes cuándo se activa la #AlertaSísmica SASMEX?

Como respuesta a las preguntas de nuestros lectores acerca del funcionamiento de la alerta sísmica SASMEX; blogcires.mx estará publicando los criterios que se utilizan para enviar el aviso de alerta a la población.

Aquí te presentamos la segunda entrega, esperamos enriquezca tus conocimientos acerca de esta herramienta de prevención con reconocimiento mundial.

Conoce las condiciones de activación de la #AlertaSísmica #SASMEX

Cómo funciona el sistema de Alerta Sísmica de México y por qué no funcionaría en Chile

120 segundos antes de que el movimiento del terremoto 8.2 de Chiapas se sintiera en Ciudad de México, sirenas comenzaron a alertar a la población para que se pusiera a resguardo. Los 750 kilómetros de distancia del epicentro fueron clave para su éxito.

Preguntar en Ciudad de México qué tan fuerte se sintió el terremoto 8.2 del jueves 7 con epicentro en Chiapas, no siempre tiene la misma respuesta. A veces las personas dicen que ni se levantaron del sillón, mientras que otros cuentan que uno de sus hijos salió huyendo despavorido apenas sintió sonar la alerta de sismo.

Sigue leyendo Cómo funciona el sistema de Alerta Sísmica de México y por qué no funcionaría en Chile

Así operó el sistema de alerta sísmica ante el terremoto M8.2 ocurrido el 7 de septiembre de 2017

Un video muestra cómo se activa la red de sensores que permitió anticipar el temblor en la capital del país y otras ciudades

Los altavoces de la alerta sísmica de la Ciudad de México se activaron la noche del jueves casi dos minutos antes de que se sintiera el terremoto de 8,2. El aviso de alerta también se emitió en ciudades como Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo y Puebla. Esto permitió a millones de personas salir de sus casas con anticipación o permanecer en un lugar seguro.

Sigue leyendo Así operó el sistema de alerta sísmica ante el terremoto M8.2 ocurrido el 7 de septiembre de 2017

Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M8.2 de 7 de septiembre a las 23:49 proveniente de Chiapas

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M8.2 del día 7 de septiembre a las 23:49:18 hrs. (hora local).

Las primeras detecciones la realizaron  por los sensores próximos a Salina Cruz Oaxaca a más de 200 kilómetros del epicentro, ubicado en la Costa de Chiapas.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones en más de 70 sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento. Se observa que en los primeros 20 segundos se estimaron magnitudes que permitieron generar un aviso de alerta  primero en Oaxaca y más de 10 segundos después a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Puebla  y la Ciudad de México. Sigue leyendo Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M8.2 de 7 de septiembre a las 23:49 proveniente de Chiapas