Tecnología Cellbroadcast: Un medio de difusión para avisos de #AlertaSísmica en telefonía celular

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX tiene como objetivo brindar decenas de segundos de anticipación a la población para realizar acciones de prevención previo a la llegada de un sismo;  por lo que la difusión del aviso de alerta debe ser rápido, amplio y simultáneo para  los habitantes a través de distintos medios.

Actualmente el uso de aplicaciones móviles (apps) para alertamiento sísmico, no es una opción eficaz ni confiable, ya que depende de internet para emitir avisos. Dado los retrasos que presenta, no proporcionan tiempo de oportunidad para la población.

Por su parte la tecnología conocida como “CellBroadcast”, es una alternativa que puede enviar de manera simultánea avisos de alerta a todos los usuarios de teléfono celular conectados a una célula ubicada en una región que deba ser alertada, sin necesidad de instalación de una app, programa o conexión a internet. No requiere pre registro o suscripción. El aviso de alerta no es afectado por la congestión de redes de datos. Esta tecnología es rápida, disponible y envía mensajes de alerta a millones de teléfonos celulares en los lugares que puedan ser alertados.

Para que la tecnología Cellbroadcast sea aprovechada en nuestro país, se requiere colaboración entre el Congreso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y las operadoras de telefonía celular para el establecimiento de políticas públicas que garanticen la seguridad y la protección de la población en caso de sismo u otra amenaza natural.

La tecnología Cellbroadcast hará de la Alerta Sísmica Mexicana un sistema más amplio en su  difusión y comunicación, llegando de manera gratuita a un mayor número de personas en condición vulnerable ante  sismos.

Ligas de interés sobre el tema:

https://www.fayerwayer.com/2018/05/cell-broadcast-sismos-mexico/

https://www.one2many.eu/es/empresa/

https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/asi-es-cell-broadcast-la-mejor-tecnologia-para-alertarnos-del-proximo-sismo-en-mexico

https://www.change.org/p/instituto-federal-de-telecomunicaciones-ampliar-canal-de-distribuci%C3%B3n-de-alertas-s%C3%ADsmicas-del-sasmex-a-tel%C3%A9fonos-celulares

 

Ampliar canales de distribución de #AlertaSísmica SASMEX a teléfonos celulares

Consideramos muy importante la iniciativa que ha tenido la sociedad a través de la organización change.org. para promover que el celular sea otra opción GRATUITA para recibir avisos de alerta sísmica del Sistema de Alerta SíSmica Mexicano SASMEX.

(Ver el artículo de change.org:  Ampliar canales de distribución de alerta sísmica del SASMEX a teléfonos celulares    https://www.change.org/p/instituto-federal-de-telecomunicaciones-ampliar-canal-de-distribuci%C3%B3n-de-alertas-s%C3%ADsmicas-del-sasmex-a-tel%C3%A9fonos-celulares)

Desde 2014 el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C y el Instituto Federal de Telecomunicaciones realizaron con un proyecto para gestionar a nivel institucional que los concesionarios transmitan información de emergencias y avisos de alerta sin costo. El  Instituto   puso en la agenda de los  legisladores que se abra la telefonía para avisos de emergencia, a través del protocolo conocido como cellbroadcast, potenciando así los avisos de alerta tanto para sismos como para otras amenazas a la población en riesgo. Sin embargo esta propuesta se detuvo.

Sigue leyendo Ampliar canales de distribución de #AlertaSísmica SASMEX a teléfonos celulares

Los mexicanos habitamos en una zona altamente sísmica

Expertos de la UNAM subrayaron que los temblores no son predecibles, por lo que pidieron no hacer caso a los mensajes alarmistas y apócrifos que circulan en las redes sociales y que advierten de un gran movimiento telúrico. “Todos debemos estar conscientes de que habitamos en una zona altamente sísmica”.

Los especialistas del Instituto de Ingeniería; del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y del Servicio Mareográfico Nacional, ambos a cargo del Instituto de Geofísica, informaron que el epicentro del temblor del jueves se registró cerca de Pijijiapan, Chiapas, con una intensidad de 8.2.

En conferencia de prensa –a la que asistió Luis Álvarez Icaza, director del Instituto de Ingeniería– Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional, explicó que hasta las 10:15 horas del viernes pasado ocurrieron 266 réplicas; la más intensa, a las 00:17 horas, de 6.1; y 13 más, mayores a 5.

Sigue leyendo Los mexicanos habitamos en una zona altamente sísmica

Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 3 de 3)

Continuamos con la tercera y última de tres partes  del interesante y didáctico  vídeo: “Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano”  proporcionado por Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) y Public Outreach (EPO).

¿Sabes cómo funciona la Alerta Sísmica oficial de México? En esta tercera y última entrega, podrás conocer dónde están localizados los sensores de SASMEX, sabrás cómo se transmite el aviso de alerta y los medios en los que puedes escucharla.

Sigue leyendo Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 3 de 3)

Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 2 de 3)

Continuamos con la segunda de tres partes  del interesante video: “Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano”  proporcionado por Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) y Public Outreach (EPO).

¿Por qué la Ciudad de México  fue tan afectada por el sismo de 1985?  Este sismo sorprendió a los sismólogos, no se esperaba que un sismo ocurrido a 350 km de la Ciudad de México pudiera producir movimientos fuertes ahí. Sigue leyendo Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 2 de 3)