¿Sabes cuál es el sismo más grande acontecido en México en este siglo?

En México, el  mes de septiembre está inevitablemente asociado a los sismos,  y curiosamente el sismo más  grande en lo que va del siglo aconteció en ese mes:  el jueves 7 de septiembre de 2017  cerca de la media noche. Ocurrió en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste del municipio de Pijijiapan en el estado de Chiapas.

Tuvo una magnitud de 8.2, fue más intenso que el de 1985, pero no causó tantos daños en la CDMX, sin embargo en zonas aledañas de Oaxaca y Chiapas  cercanas al epicentro hubo grandes daños y damnificados. Otro estado afectado fue Tabasco.

Tuvo muchas réplicas distribuidas en todo el Golfo de Tehuantepec. Dos días después del sismo, se habían registrado 482  y quince días después, 4326 réplicas. La magnitud más grande de ellas fue de 6.1.

Los sismos no se pueden predecir, pero sí se pueden prevenir.

Fuente:

https://bit.ly/34qq7rI

Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 1 de 3)

Te presentamos la primera de tres partes de un interesante y didáctico vídeo proporcionado por Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) y Public Outreach (EPO).

El vídeo completo presenta información del terremoto de 1985 en México. Desde la explicación del entorno tectónico hasta las repercusiones que este fenómeno tuvo para tomar decisiones en el aspecto de reglamentos de construcción y la creación del sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Sigue leyendo Vídeo: Terremotos y Tectónica del Sureste Mexicano (Parte 1 de 3)

Alerta sísmica piloto llega a Oregon y Washington

Un sistema piloto de alerta sísmica fue ampliado a los estados de Oregon y Washington, que se suman a California para probar un prototipo que podría advertir a los habitantes con segundos o hasta un minuto de anticipación sobre un inminente movimiento telúrico de gran magnitud.

La alerta sísmica, llamada en ingles ShakeAlert, no está activa todavía para avisar al público que ocurrirá un temblor, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), que trabaja con diversas universidades para desarrollarla.

Sigue leyendo Alerta sísmica piloto llega a Oregon y Washington

Estudia  UNAM peligro asociado a  terremotos con novedosa instrumentación

En la costa guerrerense, en el Pacífico mexicano, hay una zona conocida como la Brecha de Guerrero, que va de Acapulco a Papanoa, donde hace más de 100 años no se producen sismos de magnitud significativa (mayor a 7).

Como parte del proyecto “Evaluación del peligro asociado a grandes terremotos y tsunamis en la costa del Pacífico mexicano para la mitigación de desastres”, de la UNAM e instituciones japonesas, ahí se instalará, por primera vez en nuestro país, una red sismogeodésica en tierra y mar.

Sigue leyendo Estudia  UNAM peligro asociado a  terremotos con novedosa instrumentación

#MexicoGP2017 SASMEX® miembro de la Plataforma Internacional de alertas sísmicas, UNESCO #switch2sendai

MEETING DE DICIEMBRE 2015El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX®, herramienta gratuita de mitigación del riesgo sísmico, pertenece a la Plataforma Global para la Reducción de Desastres de la ONU (UNISDR). En reuniones efectuadas en París el año pasado, SASMEX® compartió con la comunidad científica, su experiencia como la primera alerta sísmica pública y gratuita en el mundo; dentro de las acciones propuestas en el Marco de Sendai para Reducción del Riesgo de Desastre 2015-2030.

Sigue leyendo #MexicoGP2017 SASMEX® miembro de la Plataforma Internacional de alertas sísmicas, UNESCO #switch2sendai

Estudian vulnerabilidad de inmuebles históricos de Puebla ante sismos

estructuras en pueblaEl estudio del comportamiento sísmico de los monumentos históricos de México construidos con piedra y mortero de cal tiene muy pocos años. Actualmente, Marcos Mauricio Chávez Cano y otros integrantes del grupo de investigación de Monumentos Históricos del Instituto de Ingeniería de la UNAM —liderado por Roberto Meli—, lo llevan a cabo para conocer cuáles son los puntos vulnerables de este tipo de estructuras y así estar en condiciones de proponer técnicas de reforzamiento que ayuden a su preservación.

Sigue leyendo Estudian vulnerabilidad de inmuebles históricos de Puebla ante sismos

Crean cucaracha robot para hallar personas bajo escombros tras sismos

271447_grande_fyJ83FKU

Una cucaracha robot, que se mueve igual que el insecto más odiado del mundo y está destinado a hallar vida humana entre los escombros tras un terremoto, es el último grito en biotecnología ideado por un grupo de científicos rusos.

Sigue leyendo Crean cucaracha robot para hallar personas bajo escombros tras sismos