Estudian vulnerabilidad de inmuebles históricos de Puebla ante sismos

estructuras en pueblaEl estudio del comportamiento sísmico de los monumentos históricos de México construidos con piedra y mortero de cal tiene muy pocos años. Actualmente, Marcos Mauricio Chávez Cano y otros integrantes del grupo de investigación de Monumentos Históricos del Instituto de Ingeniería de la UNAM —liderado por Roberto Meli—, lo llevan a cabo para conocer cuáles son los puntos vulnerables de este tipo de estructuras y así estar en condiciones de proponer técnicas de reforzamiento que ayuden a su preservación.

Ya han determinado que el daño más recurrente se presenta en las torres de los templos, que casi siempre colapsan los campanarios y que también es común el colapso de las cúpulas.

Mayores daños en Puebla
¿Por qué, entonces, ante un sismo, en Puebla se dañan más los monumentos históricos que las estructuras convencionales? Por la clase de sismos que ocurren en ese estado y por la arquitectura predominante de sus templos e iglesias, los cuales suelen ser más altos que, por ejemplo, los del estado de Oaxaca.

Mesa vibradora
Chávez Cano y sus colegas trabajan con modelos numéricos para predecir el comportamiento sísmico de este tipo de estructuras. También han sometido un templo construido a escala a la acción de diferentes sismos en una mesa vibradora.
Los modelos numéricos se realizan a partir de modelos de elemento finito que contienen toda la geometría de la estructura y una ley constitutiva que describe el comportamiento de los materiales y los sismos que se aplicarán.
“Estos modelos se procesan en programas de cómputo que permiten evaluar paso a paso el efecto de los sismos en una estructura. Con estos análisis podemos estimar cómo se deforma dicha estructura y visualizar en qué partes se van a presentar los posibles daños.”
Con los resultados obtenidos en la mesa vibradora (desplazamientos, aceleraciones, daños) se han calibrado estos modelos numéricos, lo cual ha abierto la posibilidad de aplicar este método en otras iglesias similares y evaluar algunas técnicas de reforzamiento tanto en torres como en bóvedas.
“Éste es el objetivo del grupo de investigación de Monumentos Históricos del Instituto de Ingeniería de la UNAM: entender los problemas de este tipo de estructuras para tratar de solucionarlos y preservar el patrimonio histórico de México lo más que se pueda en las mejores condiciones”, finaliza el investigador.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2015/12/4/comportamiento-sismico-de-monumentos-historicos

Un comentario en «Estudian vulnerabilidad de inmuebles históricos de Puebla ante sismos»

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s