El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C., (CIRES), es una asociación civil no lucrativa fundada en junio de 1986. Promueve la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio para mitigar el proceso de nuevos desastres sísmicos.
El CIRES tiene la dirección electrónica http://www.cires.mx. Es pionero en el uso de sistemas acelerométricos para captar efectos sísmicos en estructuras, así como en el subsuelo del valle de México.
El Centro diseña y construye sistemas digitales útiles para adquirir datos, como la tarjeta RAD851, RADESD12-16, o el equipo SADE, que pueden concentrar y registrar simultáneamente hasta 48 señales de aceleración.El CIRES desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) de la Ciudad de México, que funciona desde agosto de 1991. El SAS puede detectar sismos generados en la Brecha de Guerrero y avisar a la población del Valle de México, para iniciar acciones de prevención antes de percibir sus efectos. Internacionalmente el SAS mexicano es considerado como el primer sistema de alerta sísmica que emite avisos públicos.Con el patrocinio del Gobierno de Oaxaca, el CIRES desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) que funciona desde 2003.
En 2005 se estableció el convenio entre los Gobiernos de Oaxaca, Distrito Federal y Federal, para la integración del SAS y SASO que conforman al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, (SASMEX). En 2010 con apoyo del gobierno de la ciudad de México, se inició la ampliación de la cobertura del SASMEX para instalar 64 estaciones sismo sensoras con el fin de alertar otras regiones de peligro sísmico del país que podrían afectar a la ciudad de México.
En 2009 gracias al patrocinio de la Autoridad del Centro Histórico, se puso en operación el Sistema de Alerta de Riesgos Mexicano (SARMEX), norma propuesta por el CIRES sobre la plataforma tecnológica NWR-SAME de estados Unidos con el fin de aprovecharlos estándares y normas en la difusión de avisos de emergencia y activar con oportunidad los avisos de alerta sísmica.