19 de febrero de 2014

El suceso ocurrió esta mañana en la provincia de Santa Fe, ubicada a 300 kilómetros del norte de Buenos Aires
Un meteorito que pasó cerca de la Tierra provocó hoy un fuerte temblor y sonido de explosión en el norte de Argentina, revelaron las autoridades.
El suceso ocurrió esta mañana en la provincia de Santa Fe, ubicada a 300 kilómetros el norte de Buenos Aires, y fue reportado por vecinos de distintas zonas que creyeron que había ocurrido un terremoto.
http://www.infonews.com/2014/02/18/sociedad-125220-explosion-y-temblor-en-santa-fe-seria-un-meteorito.php
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/meteorito-argentina-988498.html
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/5303b6a522601d36258b4581.html
8 de octubre de 2013
Los institutos de Investigaciones Sociales y de Geografía albergarán un foro para mejorar el conocimiento de las situaciones de riesgo, así como generar propuestas para la prevención y la atención a víctimas.
Para mejorar el conocimiento de las situaciones de riesgo, así como generar propuestas para la prevención, atención a víctimas y para las tareas de reconstrucción de zonas afectadas por los recientes eventos hidrometeorológicosIngrid y Manuel, la Universidad Nacional realizará el Foro “Vulnerabilidad social frente a desastres naturales”.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_603.html
Jueves 26 de septiembre de 2013
Al menos 350 personas mueren por el terremoto en Pakistán
El sismo fue tan fuerte que provocó el surgimiento de una pequeña isla cerca de la costa; autoridades locales dicen que hubo 350 víctimas.

El número de muertos del fuerte terremoto que golpeó el suroeste de Pakistán este martes aumentó a 350, informó una autoridad local este jueves. Mientras los trabajadores de rescate se apresuran a llegar a las víctimas, dos cohetes fueron lanzados a un helicóptero militar que se dirigía a la zona del terremoto; los artefactos no le dieron a la aeronave.
http://mexico.cnn.com/mundo/2013/09/25/al-menos-264-personas-mueren-por-el-terremoto-en-pakistan
Isla que emergió tras terremoto en Pakistán ya es explorada
Propietarios de embarcaciones intentan sacar provecho con visitas a la formación rocosa llamada “Zalzala Koh” (la montaña del sismo). La hemos recorrido y parece estable”, precisó Baloch, que formó parte de esa primera misión de exploración y que indicó que el equipo de expertos que se espera que llegue de la capital será el encargado de tomar muestras de roca y lodo para sacar conclusiones. El funcionario explicó que los lugareños dicen que una isla semejante emergió tras un terremoto registrado en la región en 1935. “Aquella isla desapareció diez años después de repente y de manera misteriosa, por lo que ahora puede pasar igual”, apuntó.

http://elcomercio.pe/actualidad/1635910/noticia-isla-que-aparecio-terremoto-pakistan-ya-explorada
Domingo 1 de septiembre de 2013

Un millón 300 mil personas participan en el simulacro nacional de terremoto que se realiza este domingo en 43 de las 47 prefecturas de Japón, comunicó el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del país.
http://sp.rian.ru/international/20130901/157963704.html, http://www.cronica.com.mx/notas/2012/687354.html
Jueves 29 de agosto de 2013

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal habilitó una base de datos en internet para registrarse como participante en el Macrosimulacro que se realizará el próximo 19 de septiembre.
http://www.eluniversaldf.mx/xochimilco/nota50602.html
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/08/29/916098
Viernes 23 de agosto de 2013
Excélsior en la Ciencia: Materiales y simuladores de sismos.

La historia de México está llena de movimientos telúricos, algunos muy suaves, otros catastróficos, pero se busca minimizar los daños apoyándonos en la ciencia.
Los últimos sismos que se han sentido en la Ciudad de México, vuelven a poner sobre la mesa la interrogante ¿Actualmente se construyen edificios con medidas de seguridad que soporten terremotos?
http://www.excelsior.com.mx/global/2013/08/23/915089
Viernes 16 de agosto de 2013
Fuertes terremotos sacudieron este viernes el centro de Nueva Zelanda, cerca de la capital Wellington, provocando daños menores, pero no se reportaron heridos de gravedad.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/poderoso-terremoto-sacude-a-nueva-zelanda-1376658548
Sábado 13 de julio de 2013

Diseñan tecnología antisísmica en IPN. El proyecto busca mitigar los efectos que las ondas telúricas causan en los inmuebles de la ciudad. Los doctores en Ciencias Gerardo Silva y Josué Enríquez trabajan en mecanismos electrónicos que permitan minimizar sus efectos destructivos tomando como base el sismo de 8.1 Richter de 1985. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/13/908663
Lunes 17 de junio
Registra México más de 10 mil sismos en dos años
En México se han registrado del 1º de mayo del 2011 a la fecha, 10 mil 11 temblores, de los cuales, 29 fueron considerados de alta intensidad al superar los 5.5 grados en la Escala de Richter, así como cuatro terremotos de entre 6.5 y 7.4 grados. Esto de acuerdo a los archivos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), del Sistema de Alerta Sísmica en México y de la Red Sismológica de Banda Ancha en la República Mexicana.
Domingo 16 de junio de 2013
SSN informó que tras el temblor de 5.8 en la escala de Richter ocurrido este domingo a las 00:19 hrs con epicentro en Huitzuco, Gro., hasta las 07:00 hrs. se han registrado 10 movimientos telúricos de entre 3.6 y 4.1, grados en Guerrero, Chiapas y Jalisco.
Martes 11 de junio 2013
Desastres naturales trastornan actividad económica de México: OCDE. La organización para la Cooperación y Desarrollo Económico sugirió al país invertir más en la prevención de desastres, capacitar a los municipios en materia de protecciòn civil y avanzar en la regulación del uso de suelo.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/06/11/903577
De enero a la fecha se han registrado en territorio mexicano mil 992 sismos, incluido el terremoto de 6.2 grados ocurrido en la tarde del 25 de marzo en la costa baja de Chiapas. Entre los movimientos telúricos registrados, también se encuentran tres que han tenido intensidades superiores a los 5.5 grados en la escala de Richter.
Domingo 2 de junio 2013
Lunes 27 de mayo de 2013
Un fuerte sismo de al menos 5,7 grados en la escala de Richter despertó hoy a los costarricenses, sin que se reportaran por ahora víctimas ni daños materiales más allá de la caída de objetos, confirmó la Red Sismológica Nacional (RSN). El temblor ocurrió a las 03.41 hora local (09.41 GMT) y su epicentro se ubicó en la frontera con Panamá, en la costa del Caribe, cerca de la comunidad panameña de Guabito. http://contactohoy.com.mx/un-sismo-de-57-grados-se-registro-en-costa-rica-y-se-sintio-en-todo-el-pais/
Sismo de 6.8 grados sacude Chile y provoca alerta de tsunami. Un sismo de magnitud 6.8 tuvo lugar este lunes frente a la costa de Chile, informó el Instituto Geológico estadounidense (USGS), sin que se emitiera de inmediato una alerta de tsunami. El epicentro del sismo, que tuvo lugar a las 09:49 GMT, se registró a 538 km al sur-suroeste de Santiago, con una profundidad de 10 km, indicó el USGS.
Dos terremotos de 3,2 grados han sido registrado hoy, 27 mayo, en el Golfo de Cádiz. El primer terremoto registrado el el Golfo de Cádiz fue a las 17:35 horas de ayer domingo y el segundo hace unos minutos (09:46 horas). Ambos terremotos tuvieron la misma intensidad: 3,2 grados; aunque de profundidad considerable. El primero a 45 kilómetros y el segundo a 76; teniendo un tipo de magnitud de 3 mb.http://www.noticiasgrancanaria.com/2013/05/dos-terremotos-en-el-golfo-de-cadiz-27.html
Jueves 9 de mayo de 2013
Luego de que se activara la alarma sísmica en la capital del país, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) publicó en su cuenta de Twitter que a las 14:30 horas se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.6.
El sismo tuvo su epicentro a 18 kilómetros al noroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca (sur de México), según el informe preliminar del SSN. De acuerdo con el Sismológico, la latitud del sismo fue de 16.51, la longitud de -98.16 y la profundidad de 32 kilómetros.
Domingo 5 de mayo de 2013
En México se han registrado mil 537 sismos en los primeros cuatro meses de 2013, de los cuales, cuatro han superado los 5.5 grados de intensidad en la escala de Richter. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la gran mayoría de los movimientos telúricos que ocurren en el país tienen como epicentro a los estados del sur, que son Oaxaca (541), Chiapas (442) y Guerrero (298), y que en global suman mil 281 temblores. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e159c53518eb127b640d108345d08854
Domingo 21 de abril de 2013
El Centro Nacional Siglo 21 se encuentra en calma y aparentemente sin afectaciones en sus estructuras despuès del sismo de 5.8 de esta noche. Personal médico y de enferemería, así como administrativos y familiares de pacientes desalojaron los inmuebles de este conjunto de hospitales tan pronto se percibió el movimiento telúrico.
Un temblor de 5.8 grados en la escala de Richter se registró este domingo en la Ciudad de México, con una duración aproximada de un minuto. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 10 kilómetros al sur de Ciudad Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán y ocurrió a las 20:16 hora local.
China no termina de levantarse y un nuevo sismo de 5.4 grados en la escala de Richter sacudió ayer la sureña provincia de Sichuan, la misma zona devastada por otro terremoto de 7 que hasta ayer había dejado 186 muertos, 21 desaparecidos y más de 11 mil 300 heridos.
Sábado 20 de abril 2013
Un potente terremoto de magnitud 6,6 dejó al menos 56 muertos y 400 heridos este sábado en el suroeste de China, indicó la agencia oficial Nueva China citando a las autoridades locales, que mandaron a miles de soldados como refuerzo para las operaciones de rescate. El balance fue anunciado por Xu Mengjia, secretario del comité municipal del Partido Comunista chino de Ya’an, la ciudad más cercana al epicentro de este terremoto de magnitud 6.6.
La cifra de muertos por el terremoto del sábado en la provincia de Sichuán, suroeste de China alcanzó la cifra de 124, mientras el número de heridos se elevo más de tres mil, 147 en estado crítico, reportaron funcionarios del gobierno.
19 de abril de 2013
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el terremoto en China alcanzó una magnitud preliminar de 7 grados en la escala de Richter y tuvo su epicentro a 50 kilómetros de Linqiong, a una profundidad de 16.4 kilómetros.
Domingo 7 de abril de 2013
Durante este domingo 7 de abril del 2013, la Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE) ha registrado cinco sismos en la zona fronteriza de Costa Rica y Panamá. El primer sismo ocurrió a las 4:57 am, tuvo una magnitud de 3,3 Mw y su epicentro se localizó 4 km al noreste de Sabalito de Coto Brus. El origen de este sismo se relaciona con fallamiento local. A las 9:32 am, 9:37 am y 11:01 am, se registraron sismos de magnitud 4,1, 4,2 y 3,5 Mw, con epicentro a unos 20 km al sureste de Laurel de Corredores (unos 10 km al noreste de Puerto Armuelles en Panamá).
Jueves 4 de abril de 2013
Un sismo de 5.3 en la escala de Richter sacudió esta tarde noche la Ciudad de México, sin que hasta el momento se hayan registrado daños materiales ni víctimas. El movimiento telúrico también se sintió en los estados de Guerrero y Michoacán.
Sábado 9 de febrero de 2013
Un sismo de magnitud 7 sacudió a Colombia y Ecuador, de acuerdo con la alerta sísmica del sistema de Estados Unidos.El temblor ocurrió a 5 kilómetros al noreste de Yacuanquer y el epicentro se localizó en Túquerres a 123 km de profundidad, a las 9:16 a.m, hora local. http://cronicahouston.com/?p=16476
Un temblor sacudió el centro de Chile el domingo por la tarde, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sus siglas en inglés). El movimiento tuvo una magnitud de 5,7 grados, de acuerdo con la USGS, aunque medios periodísticos locales chilenos reportan que fue de 5,5.
http://cronicahouston.com/?p=16498
Miércoles 6 de febrero de 2013
Un tsunami provocado por un terremoto de 8 grados en la escala de Richter golpeó hoy tres aldeas en las Islas Salomón en el Pacífico Sur, generando una alerta de tsumani por toda la región, que más tarde fue levantada por el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/81271.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/06/internacional/1360117165.html
Martes 29 de enero de 2013
Un sistema de sensores de alerta sísmica, similar al que emplean en Japón y México, fue propuesto para instalarse en California, un estado con permanente y extensa actividad sismológica. http://rotativo.com.mx/globales/proponen-instalar-sistema-de-alerta-sismica-en-california/155622/html/
Lunes 21 de enero de 2013
En lo que va del año, la subsecretaría de Protección Civil ha registrado 39 sismos; el titular, Constantino González Vargas, informó que se han distribuido 2 mil 200 radios del Sistema de Alerta Sísmica.
18 de enero de 2013
El trabajo de colaboración entre la Red Sismológica del Noroeste de México (Resnom), que opera en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, el cicese, la Dirección de Telemática de ese mismo centro investigación y la empresa Happy Discover, radicada en Ensenada, se liberó en la tienda de Apple en Internet una aplicación gratuita que pone en las manos de los usuarios de iPhone, o iPad la información de la actividad sísmica, incluyendo, hora, magnitud, ubicación y mapa de localización, que registra Resnom en tiempo real en esta zona del país.
Martes 15 de enero de 2013
El Servicio Sismológico Nacional dependiente de la UNAM, reporta que a las 9:31 horas de la mañana de este viernes, se registró un sismo con epicentro a 23 kilómetros al Sureste de Puerto Escondido, en la costa oaxaqueña.
Un sismo con una intensidad de cinco grados en la escala de Richter y que tuvo como epicentro el municipio de Ometepec, también sacudió cinco localidades en la región de la Costa Chica, sin causar daños, aunque se reporta temor de los habitantes.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/dcd5d5b9828089b3faa59cbb73794444
Tras el sismo de 5.0 grados Richter que se registró este martes a las 13:20 horas, con epicentro en Ometepec, Guerrero, el Gobierno del Distrito Federal informó que la Ciudad de México opera con normalidad ya que el movimiento telúrico fue “prácticamente imperceptible”.
http://www.laverdadyucatan.com/gobierno-del-distrito-federal-reporta-saldo-blanco-tras-sismo/166001/
Lunes 7 de enero de 2013
El estado de Veracruz cuenta con la red de estaciones de banda ancha para monitoreo sísmico más amplia del país, lo que permitirá prevenir posibles daños a la sociedad. La Universidad Veracruzana, de manera conjunta con diversas instituciones, puso a funcionar dicha red que permitirá vigilar volcanes y conocer detalles de su estructura interna, transporte de fluidos, contar con un sistema de alerta temprana ante una eventual erupción, así como registrar eventos sísmicos en diferentes escalas.
19 de diciembre de 2012
La siguiente ubicación contiene fotografías del temblor de 1985, algunas noticias relacionadas con sismos, estadísticas, ligas para videos, películas y documentales.
14 de diciembre
La costa fronteriza entre California y Baja California registró este viernes dos sismos de 6.4 y 4.1 grados en la escala Richter sin que se reportaran daños materiales ni víctimas. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=290789
11 de diciembre
Para cerrar el año, se pueden checar los sismos ocurridos en 2012 por mes, puede revisarse la siguiente liga de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_de_2012. Ahí pueden encontrarse ligas para revisar información de más de 300 sismos ocurridos en el mundo.
7 de diciembre
Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió este viernes las costas del noreste de Japón, que se sintió incluso en Tokio, provocando una ola de hasta un metro, lo que ha llevado a las autoridades a mantener durante dos horas una alerta de tsunami. http://eleconomista.com.mx/internacional/2012/12/07/se-registra-terremoto-japon-alertan-tsunami.
4 de diciembre
Un temblor de 5,2 grados de magnitud sacudió hoy las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas ni daños visibles, según dijeron las autoridades. El fenómeno telúrico se produjo a las 06:31 horas de este lunes (09:31 GMT) y su epicentro de situó a 48 kilómetros al este de Vallenar y a unos 700 de Santiago, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile. http://www.rpp.com.pe/2012-12-03-fuerte-sismo-sacudio-chile-noticia_545723.html
7 de noviembre
Las autoridades de Protección Civil de Guatemala declararon hoy la alerta roja por el sismo de magnitud que ellos calcularon como 7,4 grados en la escala abierta de Richter que sacudió el país. Al menos 39 personas murieron en Guatemala y 155 fueron heridas por el terremoto de 7,4 grados de este miércoles, dijo el presidente Otto Pérez a los periodistas, durante una recorrida por la zona afectada en la costa del Pacífico. http://www.elcomercio.com/mundo/Guatelama-terremoto-sismo-Mexico-7-2_grados_0_806319470.html
26 de octubre
Los terremotos son comúnmente medidos por la magnitud del momento, una escala basada en la cantidad de energía sísmica liberada por la Tierra. En la escala de magnitud, cada incremento de un número completo se traduce en 32 veces más energía. Su escala va desde menos de 3,0 grados hasta más de 8,0 dependiendo de su intensidad. http://cnnespanol.cnn.com/2012/09/22/como-se-mide-la-magnitud-de-los-terremotos/
23 de octubre
Un juez italiano condenó ayer a seis años de cárcel a los siete miembros de la Comisión de Grandes Riesgos —seis sismólogos y un experto de Protección Civil—, que una semana antes del terremoto del 6 de abril de 2009 en laregión de Los Abruzzos, tranquilizó a la población, asegurando que los temblores frecuentes no vaticinaban la llegada de un fuerte sismo, como sí ocurrió y que dejó un saldo de 309 muertos, 1,500 heridos y 20 mil edificios destruidos. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=700419
30 de septiembre
Grietas en las paredes de algunos edificios, entre ellos las clínicas Santillana y Rey David, fueron los daños que dejó en Cali el sismo de 7,1 grados en escala de Richter, que sacudió el pasado domingo, a las 11:31 a.m., al Valle y a otros doce departamentos de Colombia, en 31 municipios. El temblor se sintió, además, en Panamá y cinco provincias de Ecuador.
26 de septiembre
Con el objetivo de informar a la población acerca de los recientes sismos registrados a lo largo de la península, el Dr. Ernesto Ramos Velázquez, profesor-investigador del Departamento Académico de Geología Marina de la UABCS, investiga los distintos factores que los ocasionan para mostrar un panorama real y científico a la comunidad sudcaliforniana. La intención es concientizar a todos sobre el hecho de que vivimos en una zona sísmica, por lo que se deben conocer las acciones preventivas y sus formas de ejecución, en el momento apropiado.
21 de septiembre
«Aunque en 2011 tanto la capital como el país registraron tres mil 500 movimientos telúricos, en el mediano y largo plazos será mayor su incidencia debido a las cinco placas tectónicas que afectan la parte centro del país que incluyen la del Pacífico, Rivera, Cocos, Norteamérica y el Caribe», precisó en el marco del 27 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 que de acuerdo con cifras oficiales dejó un saldo de 10 mil muertos. http://www.oem.com.mx/elsoldeacapulco/notas/n2702937.htm
20 de septiembre
Tras supervisar la realización del Macrosimulacro 2011, en el marco del 26 aniversario de los sismos de 1985, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que antes de que termine este año quedará lista una aplicación para teléfonos inteligentes, a través de la cual se advertirá al usuario, unos segundos después de que se registre un gran temblor en las costas de Guerrero, para que se prepare frente al inminente riesgo en la Ciudad de México.
6 de septiembre
Un sismo de 4.4 grados en la escala abierta de Richter remeció este sábado la ciudad de Trujillo, en región La Libertad, sin causar daños, informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).http://eleconomista.com.mx/internacional/2012/09/01/reportan-sismo-44-grados-ritcher-peru
Julio César Cueto Tirado, supervisor y evaluador del Sistema Estatal de Protección Civil en la región Soconusco, reveló que en Chiapas se ha registrado una intensa actividad sísmica en lo que va del año, sumando un total de 3 mil 200 sismos , de los cuales 907 han tenido como epicentro en la frontera sur. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2684298.htm
Martes 14 de agosto
Un poderoso sismo de magnitud 7.7 sacudió en la madrugada del martes el mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia, dijo el Instituto Geológico estadunidense (USGS), aunque no hubo de momento alerta de tsunami. Precisan magnitud de sismo en Rusia y Japón, fue de 7.7 grados. El Instituto Geológico de EU informó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 158 km al este noreste de Poronaysk, Rusia. En ninguna de las dos naciones se reportan daños. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cb778c2c7559c120a6916f7c44c36223
Domingo 12 de agosto
TEHERÁN (Agencias).— Al menos 180 personas murieron y unas mil 300 resultaron heridas en dos fuertes terremotos que sacudieron la región noroccidental de Azerbaiyán en Irán, declaró ayer Jalil Sai, director de gestión de emergencias de la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde se produjeron los seísmos. En un lapso de 11 minutos dos terremotos de magnitud 6.2 y 6 grados Richter sacudieron las ciudades de Ahar y Varzeqan, así como pueblos cercanos. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78958.html http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=682660
Jueves 2 de agosto
Decretan alerta verde en Honduras por cadena de sismos. Tegucigalpa 2 ago (Xinhua) –La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras decretó hoy alerta verde (mínima) para la zona oeste de Honduras, debido a los movimientos sísmicos registrados este mes.La alerta rige en los departamentos de Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá y Santa Bárbara. http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/7897485.html
Jueves 26 de julio
Una falla local al norte del departamento de Ocotepeque es la causa de la actividad sísmica registrada en la zona occidental del país desde el 19 de julio anterior y que hasta la fecha ha generado al menos 35 eventos telúricos superficiales, cuyo mayor movimiento es de 4,0 grados en la escala Richter, registrados en la red del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador. Los movimientos sísmicos leves se han producido con frecuencia. Según el Departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la regla indica que solamente los sismos de 4,5 grados en la escala Richter, generan réplicas, por consiguiente a juicio de los expertos, los temblores en ese departamento se pueden denominar como un “enjambre sísmico” que consiste en muchos eventos pequeños en la misma región. http://www.latribuna.hn/2012/07/26/falla-local-produce-enjambre-sismico-en-ocotepeque/

Miércoles 25 de julio
Los especialistas en ciencias de la tierra se mantienen a la expectativa luego de que un enjambre sísmico provocó el registro de 25 temblores de baja intensidad en la zona citrícola de Nuevo León. De acuerdo con Juan Carlos Montalvo de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, a pesar de que los temblores no han rebasado 3.6 en la escala Ritcher, podría registrarse un temblor de mayor intensidad; a pesar de que desde 1864 no se ha registrado un temblor en la zona. http://www.eluniversal.com.mx/notas/860832.html
Una delegación del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile visitó ayer el Centro Integral de Seguridad y Emergencias de Lorca, donde está en fase de pruebas una innovadora aplicación informática que persigue reducir el riesgo de los ciudadanos frente a terremotos, inundaciones, nevadas y otros desastres. Y es que las autoridades chilenas se han interesado por el sistema de gestión de las emergencias municipales tras la elaboración del Plan Sismilor. http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2012/07/25/chile-interesa-sistema-alerta-sismica/417757.html
Martes 24 de julio
El Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo un análisis de la actividad sísmica del año; este estudio responde a las necesidades de mantener una alerta que proporcione mayor seguridad a los habitantes ante estos eventos. Hasta ahora se han registrado 821 sismos en la entidad, la mayoría con epicentro en las regiones de Soconusco e Istmo-Costa, es decir, en municipios como Mapastepec, que tiene ya 352 sismos en este año, y Suchiate con 221. http://www.sexenio.com.mx/chiapas/articulo.php?id=5670
Yakarta. Un terremoto de 6.6 grados de magnitud en escala de Richter sacudió la isla de Simeulue, situada al noroeste de la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado sobre víctimas o daños materiales. http://www.vanguardia.com.mx/terremotode6.6sacudeaindonesiahayalertadetsunami-1337688.html
Viernes 6 de julio
Una investigación realizada por la empresa estadounidense IDV Solutions reunió en un solo mapa un registro aproximado de los movimientos telúricos ocurridos alrededor del mundo desde 1898. El estudio se basó en los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Northern California Earthquake Data Center (NCEDC). Para mostrar los resultados en el mapa, los investigadores pintaron de color fosforescente -y según su magnitud- los puntos donde se produjeron los sismos. http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/07/06/549409/mapa-muestra-los-terremotos-ocurridos-en-el-mundo-desde-1898.html
Jueves 28 de junio
Información de sismos.
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados12/EU_Sismografo/asi_funciona.html
Miércoles 27 de junio
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó que el temblor en Guatemala alcanzó una magnitud de5.7 grados en la escala de Richter, y tuvo su epicentro a 96.4 kilómetros de la ciudad de Guatemala, frente a las costas de Jutiapa.
http://noticias.starmedia.com/desastres-naturales/temblor-en-guatemala-5-7-grados-hoy-27-junio-2012.html
Jueves 7 de junio
La fundación europea Eucentre reconoció los logros profesionales y académicos del investigador emérito de la UNAM, en áreas como la ingeniería sísmica. Ayudar a proteger a las personas con la reducción de riesgos es lo que da las mayores satisfacciones, aseveró el universitario. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_362.html
Sigue leyendo Noticias de sismos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...