Etiqueta: A.C.
Actividades en Universum: Riesgos más allá de la prevención
BILLETE DE LOTERÍA CONMEMORATIVO DEL 30 ANIVERSARIO DEL CIRES, A.C.
Podrían instalar Alerta Sísmica en Veracruz
Es factible la instalación de la Alerta Sísmica para Veracruz, con lo que se podría garantizar una mayor seguridad a la población que se encuentra en zonas de riesgo, aseveró el director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), Juan Manuel Espinosa.
En ese sentido, señaló que la entidad como el resto del país está expuesta al peligro de la presencia de un sismo, por lo que es importante que la ciudadanía cuente con herramientas idóneas para salvaguardar su vida y patrimonio.
Continúa leyendo Podrían instalar Alerta Sísmica en Veracruz
CONFERENCIAS 2016 EN EL MUSEO DE GEOFÍSICA
CICLOS DE CONFERENCIAS EN EL MUSEO DE GEOFÍSICA
Este viernes 15 abril a las 16.00 hrs. @MGeofisica conoce sobre los desarrollos de Ingeniería generados por el CIRES, A.C. para mitigar el riesgo sísmico.
CICLO DE CONFERENCIAS EN EL MUSEO DE GEOFÍSICA 2016
Te invitamos a asistir a las conferencias en el MUSEO DE GEOFÍSICA, los temas que se tratarán son: peligro sísmico, sismos, tsunamis y la alerta sísmica.
Nuestro Centro participará con dos charlas para este Ciclo 2016: el 15 de abril y el 23 de septiembre.
“A los terremotos no hay que temerles: hay que informarse y tomar medidas de prevención”
Te invitamos a leer la entrevista que proporcionÓ el CIRES, A.C. a la revista
“Tierra Adentro”
Se comenta sobre la Alerta Sísmica, la cobertura del Sistema de Alerta Sísmica SASMEX® y la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.
http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/juan-manuel-espinosa-aranda/
Hoy Estado de México entrevista a CIRES, A.C.
5 de agosto de 2014
La semana pasada, SkyAlert emitió una alerta de sismo que asustó a miles de habitantes del Valle de México. La empresa privada culpó a otros del error, aunque saben que la tecnología que usan puede fallar.
La alerta sísmica falsa que envió Sky Alert a miles de usuarios de telefonía móvil es producto de un “uso irresponsable”, por emplear un receptor con el que cuentan en aplicaciones a celular, a pesar de que sólo deben redifundir los avisos a localizadores tipo bíper, advirtió el maestro Armando Cuéllar Martínez, coordinador de Investigación y Divulgación del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).
Continúa leyendo Hoy Estado de México entrevista a CIRES, A.C.
VIDEO DE LA 11va CONFERENCIA MAGISTRAL EMILIO ROSENBLUETH “SU LEGADO 20 AÑOS DESPUÉS”
Destacan trabajo del CIRES, A.C. durante la 11va Conferencia Magistral Emilio Rosenblueth “Su legado 20 años después” celebrada en la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica SMIS.