Visítanos este fin de semana en el evento: «Riesgos más allá de la prevención» sede en el museo Universum.
Infórmate acerca de los riesgos a los que está expuesto nuestro país y conoce las medidas de prevención que puedes tomar.
Visítanos este fin de semana en el evento: «Riesgos más allá de la prevención» sede en el museo Universum.
Infórmate acerca de los riesgos a los que está expuesto nuestro país y conoce las medidas de prevención que puedes tomar.
Los desastres no son naturales, los riesgos sí lo son; los desastres son sociales, porque si no hay gente (en las zonas de riesgo) no hay desastres. Tenemos que trabajar unidos para detenerlos, dijo hoy Alik Ismail-Zadeh, secretario general de la Unión internacional de Geodesia y Geofísica, en el simposio “Análisis de riesgos y desastres naturales”, en El Colegio Nacional (ECN).
Destacó que en el “Ciclo Sismo-ilógico”, en donde se destina poco o nulo esfuerzo en la cultura de la prevención y mitigación ante un terremoto, mientras que una vez ocurrido el desastre se asignan muchos recursos y esfuerzos para recuperar y reconstruir en el mismo sitio donde se sabe que tarde o temprano volverá a ocurrir un evento de este tipo.
“Si alrededor del 5 al 10% de los fondos necesarios para la recuperación y la rehabilitación después de un desastre se gastaran para mitigar un terremoto anticipado, podría de hecho salvar vidas, construcciones y otros recursos”, comentó el científico ruso-alemán.
Magdy Martinez-Soliman, pide a las autoridades de Nepal tomar la experiencia de México para enfrentar sismos mientras se preparan para la reconstrucción.
Sigue leyendo ONU pide a Nepal aprender de México para su reconstrucción
La capital poblana será pionera en la operación de un ‘Sistema de Alerta Sísmica y Riesgos’ que funcionará a partir de diciembre.