La capital poblana será pionera en la operación de un ‘Sistema de Alerta Sísmica y Riesgos’ que funcionará a partir de diciembre.
Este programa ponderará avisos por movimientos telúricos, pero también anunciará riesgos volcánicos, hidrometeorológicos (lluvias, temperaturas, viento, inundaciones), socio-organizativos (incendios, accidentes industriales, incidentes en el transporte) y sanitarios (enfermedades o plagas).
Gustavo Ariza Salvatori, titular de Protección Civil y encargado del sistema, dijo que la visión del ayuntamiento es proteger a los poblanos de todos los riesgos, por lo que se amplió el margen de acción del sistema –que en principio fue pensado para sismos.
Ariza explicó que el sistema funcionará a través de un emisor central e infinidad de receptores distribuidos en el municipio, informó que el ayuntamiento colocará algunos receptores en sitios públicos (oficinas de gobierno, hospitales, escuelas y medios de comunicación masiva), mientras que cualquier ciudadano y particular podrá adquirir un receptor –por su cuenta–.
“Son cien (receptores) que se van a donar porque el programa así nos lo ofrecieron, pero, las personas y empresas tienen que comprar su equipo para recibir la señal. La señal que emite las alertas de riesgos es gratuita, esa el ayuntamiento la regala a todas las personas que tengan un receptor”, dijo en entrevista.
Ariza adelantó el sistema emitirá un comunicado general por día, anunció que el territorio será sectorizado en nueve áreas y, de ser necesario, habrá alertas específicas para cada sector –alertas que serán tipificadas por un sonido singular para cada una.
“Está concluyendo la instalación de los equipos, considero que en noviembre o diciembre el alcalde (Antonio Gali Fayad) estará anunciándolo y les enseñaremos cómo funciona la alerta de riesgos y sismos para que los ciudadanos diferencien los tipos de sonidos y pueda identificar qué pasa de acuerdo al tipo de sirenas”, agregó.