Visitan alumnos del Instituto Politécnico Nacional IPN a CIRES, A.C.

El día de hoy 18 de octubre, nos visitaron alumnos de nuestro Instituto Politénico Nacional IPN de la carrera de Ingeniería Civil, interesados en aprender sobre nuestro Centro y la tecnología que ha desarrollado: La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM, El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX y El Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras SADE.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. tiene las puertas abiertas para recibir a  todas las personas interesadas en nuestro trabajo y tiene disponible información pública y gratuita para el público que lo requiera.

Agradecemos y apreciamos que los profesores y alumnos del  Instituto Politécnico Nacional tengan el interés en conocer sobre el quehacer de nuestra institución y visitar nuestras instalaciones. Apreciamos que la juventud de nuestro país, el futuro de México, reconozca el trabajo de ingeniería mexicana para la mitigación del riesgo sísmico que nuestro Centro genera.

RACM Red Acelerográfica de la CDMX, 30 Años de ingeniería mexicana al servicio de la sociedad

RACM: Ingeniería Mexicana dedicada al monitoreo sísmico

Te invitamos a ver este ameno video sobre la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM),  uno de los proyectos de ingeniería más importantes del siglo XX, conoce su origen y su función.

La RACM cumple 30 años de servicio, registrando los efectos de los sismos fuertes en la CDMX, contribuyendo en la mitigación del riesgo sísmico, proporcionando información para la construcción de edificaciones sismoresistentes en la CDMX por medio de la generación de registros y monitoreo para  investigación sísmica.

Sigue leyendo RACM: Ingeniería Mexicana dedicada al monitoreo sísmico

#RACM uno de los proyectos de ingeniería más importantes del siglo XX

Compra tu Billete de @lotenal conmemorativo de los 30 Años de Servicio de la #RACM Sorteo Superior 2507

#RACM proporciona información para la construcción de edificaciones sismoresistentes en la #CDMX

#RACM genera registros para investigación sísmica

SISMÓLOGOS

4 de junio de 2014

Beno Gutenberg

(4 de junio de 1889 – 25 de enero de 1960).

Geofísico y sismólogo alemán. Conocido por su contribución para la exacta localización del núcleo terrestre y sus propiedades elásticas. Descubrió una zona de baja velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el manto superior, denominada en su honor Discontinuidad de Gutenberg.

Nació en Darmstadt, Alemania el 4 de junio de 1889, su padre era un fabricante de jabón. Creó diversos modelos matemáticos para la Tierra basándose en el estudio de las ondas sísmicas.

Sigue leyendo SISMÓLOGOS