¿Sabes qué hacer al escuchar el aviso de SASMEX?

Plan Familiar de Protección Civil

Imagen blog del Centro Nacional de Prevención de Desastres

Prepara un Plan de Protección Civil que detecte los riesgos y las zonas de seguridad de tu hogar. Es una guía para saber qué hacer antes, durante y después de un caso de emergencia.

El Plan permite conocer qué tan segura es tu casa y sus alrededores,  así como diseñar rutas de evacuación y motivar la participación en simulacros.

Si incluimos a las niñas, niños y personas adultas mayores de nuestra familia en la revisión del Plan Familiar, podremos conocer sus necesidades e inquietudes, y mejorar la respuesta, la próxima vez que se suscite un sismo.

https://www.gob.mx/cenapred/articulos/plan-familiar-de-proteccion-civil-por-que-es-importante-y-para-que-nos-sirve

¿Sabes lo que debe contener tu mochila de vida para una emergencia?

Prepara tu Maleta de vida, Protección Civil CDMX te dice cómo

Para mayor información visita el siguiente sitio:    http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/videos

¿Sabes qué hacer en caso de sismo?

 

Te invitamos a ver este vídeo producido por la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, aprende más sobre la Alerta Sísmica SASMEX como herramienta de prevención; y conoce  las medidas a tomar antes, durante y después de un sismo.

Fuente:

https://www.youtube.com/channel/UCimcyxfOpL5HnVyB0nbpg2w/videos

Mochila de Emergencia

Fuente: CENAPRED

¿Qué hacer en caso de sismo?

en-caso-de-sismoi

Puedes consultar el siguiente sitio para enriquecer tu cultura de prevención:

Haz clic para acceder a folleto_s.pdf

 

 

 

CIRES PRESENTE EN LA II #ConvenciónNacionalPC2015 #PrevenirEsVivir

SNP2015

La Coordinación Nacional de Protección Civil,  lleva a cabo la Convención Nacional de Protección Civil en Expo Bancomer Santa Fe, del 11 al 13 de noviembre.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. participa en el foro con información referente al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® en el Taller: “Retos en los sistemas de monitoreo y de alerta en México para sismos, volcanes, tsunamis, fenómenos hidrometeorológicos (CENAPRED)”

En la convención se impartirán conferencias, mesas de trabajo y paneles de discusión, lo que contribuye con el objetivo de la Coordinación Nacional de Protección Civil,  de fomentar en la población una cultura de protección civil para incrementar el intercambio de información de carácter técnico entre las entidades federativas, dependencias gubernamentales, sector público y sociedad civil.

PC

http://convencionnacionaldeproteccioncivil.mx/

http://cires.mx/

Cruz Roja participará en Mega simulacro de desastre 2015

Imagen1

La Cruz Roja Mexicana en coordinación con diferentes instancias de seguridad y protección civil llevará a cabo un “mega simulacro” de desastre el próximo 19 de septiembre con el objetivo de conmemorar los 30 años del sismo de 1985 así como el Día de nacional de Protección civil.

Sigue leyendo Cruz Roja participará en Mega simulacro de desastre 2015

Plan Familiar de Protección Civil en Hidalgo

plan_familiar_PC

 La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tizayuca, Hidalgo, prepara el programa denominado «Plan Familiar de Protección Civil».

Sigue leyendo Plan Familiar de Protección Civil en Hidalgo