RACM: Ingeniería Mexicana dedicada al monitoreo sísmico

entrada

Divulgación de resultados de la RACM

entrada-3

Los acelerogramas que la Red genera, son divulgados en diferentes foros nacionales e internacionales a través de trabajos de investigación, además de que pueden ser solicitados en el sitio.

Sismos registrados por la RACM en 2016

racmDurante 2016 la Red Acelerográfica de la Ciudad de México registró siete sismos, obteniendo más de 140 acelerogramas. Estos registros de aceleración son información de utilidad para estudios relacionados al comportamiento del suelo y de los edificios en el Valle de México.

El acervo de la red está a disposición del público a través del sitio web:  http://cires.mx/racm_historico_es.php

Tipos de suelo de la #CDMX

entrada-tipos-de-suelo

Conoce más sobre el funcionamiento de la RACM

entrada-5

Visita la página de la RACM

http://cires.mx/racm_es.php

Participa en su cuenta de twitter

@ciresracm

Conoce su Facebook

https://www.facebook.com/RACM-608587882548234

 

¿Sabes para qué sirven los registros de la RACM?

entrada-2

Puedes consultar los registros de la medición del movimiento del suelo de la Ciudad de México en  http://cires.mx/registro_es.php

¿Sabes qué es la Red Acelerográfica de la Ciudad de México?

 

entrada-sensores-racm-corregida

Conoce más sobre esta importante red en las siguientes direcciones:

http://cires.org.mx/racm_es.php

http://cires.org.mx/racm_mapa/index.php

La Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) registró el sismo M6 del domingo 8 de mayo de 2016

racm

Este domingo 08 DE MAYO DE 2016 a las 02:33:59 hrs. (hora local), la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM), ha registrado en 15 de sus 79 estaciones acelerométricas, un sismo de magnitud 6.0 (fuente: SSN), que fue sentido y alertado en la Ciudad de México, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Puebla.

Consulta aquí el boletín con la información completa: http://cires.mx/racm_reporte_es.php

o bien te invitamos a visitar la página de la RACM: http://cires.mx/racm_es.php

 

¿SABES QUE ES LA RACM?

Topologia_racm

Cuando ocurre un sismo, la Red Acelerográfica de la Ciudad de México registra el comportamiento del suelo de la ciudad  a través de un conjunto de 81 aparatos electrónicos.

Sigue leyendo ¿SABES QUE ES LA RACM?

Científicos de la UNAM elaboran mapa sísmico de México con información de la RACM

20 de septiembre de 2014

 Con el fin de entender cómo se da la amplificación de las ondas sísmicas en el Valle de México y por qué, el doctor Francisco Sánchez Sesma, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, trabaja en un proyecto en el que se utilizan los registros históricos de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM).  

logo_racm

Sigue leyendo Científicos de la UNAM elaboran mapa sísmico de México con información de la RACM