Conoce que es una brecha o laguna sísmica y la Brecha de Guerrero

Localización de la Brecha de Guerrero

Ubicada en la frontera de las placas de Cocos y América del Norte,” la  Brecha de Guerrero se extiende a más de  200 kilómetros frente a la costa del estado de Guerrero, entre Papanoa y Acapulco”. [1]

Los sismos son recurrentes, una vez que se ha acumulado energía en la frontera de las placas, ésta tendrá que ser liberada por un nuevo sismo. Es un fenómeno común, que ha acompañado a la Tierra desde su origen. A medida que pasa el tiempo en una región en donde no ha acontecido un sismo, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno. Esta situación se presenta la Brecha de Guerrero. Ahí, entre 1899 y 1911, hubieron cuatro sismos entre 7.5 y 7.8 de magnitud. Han pasado 108 años desde el último sismo en este lugar, por lo que se considera un sitio con alta probabilidad de que acontezca un sismo con magnitudes similares a las mencionadas. Estudios en el campo de sismología realizados por investigadores, tanto nacionales como extranjeros, han determinado que la Brecha de Guerrero es la región en donde se esperaría un sismo de magnitud considerable. De acuerdo con el SSN, Guerrero que registra alrededor del 25% de la sismicidad que se presenta en nuestro país. [2]

Sigue leyendo Conoce que es una brecha o laguna sísmica y la Brecha de Guerrero

¿Sabes acerca del silencio sísmico de la Brecha de Guerrero?

La Jornada publica: «Real, el riesgo de un próximo gran terremoto»

20 de mayo de 2014

Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), informó que se espera un gran terremoto en la brecha de Guerrero a raíz de los movimientos telúricos ocurridos a partir del pasado 18 de abril.

Entrevistado en el contexto de la Convención Nacional de Protección Civil 2014, el especialista expresó: se presumía que sería el de septiembre de 1985, pero aquél fue en Caleta de Campos, Michoacán, no en la brecha de Guerrero.

Los sismos que están ocurriendo en la región amenazan con generar uno de rango importante que podría causar severas afectaciones en la ciudad de México. Paradójicamente, estamos lejos, pero el suelo de la ciudad es algo que resuena con diferentes características. El espesor de las capas blandas es variante.

Sigue leyendo La Jornada publica: «Real, el riesgo de un próximo gran terremoto»