BRECHA SÍSMICA DE GUERRERO

 

«Sismos recientes no anticipan otro de gran magnitud: expertos»

27 de mayo de 2014
La dimensión de los eventos ocurridos desde el 18 de abril está en el nivel histórico, dicen
Exhortan a desechar rumores; nadie en la Tierra tiene poder para predecir un temblor: Cruz Atienza
La longitud de la brecha de Guerrero sólo permite hacer estimaciones, no predicciones, señalan
 Frente a los recientes rumores de que en los próximos meses ocurrirá un terremoto de gran magnitud con origen en la brecha de Guerrero –los cuales han cobrado fuerza y causado alarma en las redes sociales–, investigadores adscritos al Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayaron que nadie, en ningún país, puede predecir un sismo.

Sigue leyendo «Sismos recientes no anticipan otro de gran magnitud: expertos»

La Jornada publica: «Real, el riesgo de un próximo gran terremoto»

20 de mayo de 2014

Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), informó que se espera un gran terremoto en la brecha de Guerrero a raíz de los movimientos telúricos ocurridos a partir del pasado 18 de abril.

Entrevistado en el contexto de la Convención Nacional de Protección Civil 2014, el especialista expresó: se presumía que sería el de septiembre de 1985, pero aquél fue en Caleta de Campos, Michoacán, no en la brecha de Guerrero.

Los sismos que están ocurriendo en la región amenazan con generar uno de rango importante que podría causar severas afectaciones en la ciudad de México. Paradójicamente, estamos lejos, pero el suelo de la ciudad es algo que resuena con diferentes características. El espesor de las capas blandas es variante.

Sigue leyendo La Jornada publica: «Real, el riesgo de un próximo gran terremoto»

El periódico Excelsior publica: Brecha sísmica de Guerrero: ¿una bomba de tiempo?

15 de mayo de 2015

Peligro latente en la Brecha Sísmica de Guerrero

En la Brecha de Guerrero podrían ocurrir uno o dos terremotos de magnitud 8 o bien dos a cuatro eventos de magnitud 7.8, por lo que la población debe de estar informada y preparada, sostiene investigador.

A2CC9F4CEA63CC77672F7787851

 

Los últimos sismos, en los límites de la brecha

El sismo del pasado 18 de abril, que alcanzó la magnitud 7.2 “empezó a romper desde Papanoa y se propagó hacia el oeste hasta Barra de Potosí, abarcando un área más pequeña que el sismo de Petatlán de 1979 con magnitud 7.6” que destruyó la Universidad Iberoamericana, dijo en entrevista con Excélsior el doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor del reciente libro Los Sismos. Una Amenaza Cotidiana, editado por La Caja de Cerillos Ediciones.

Sigue leyendo El periódico Excelsior publica: Brecha sísmica de Guerrero: ¿una bomba de tiempo?