Desde el temblor de 1985 a la fecha, nuestro país ha registrado avances y mejoras para enfrentar la ocurrencia de esos fenómenos naturales, aseguró Raúl Valenzuela Wrong, investigador del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM.
Dijo que gracias a que la Ciudad de México cuenta con un sistema de alerta sísmica, pensado en la posibilidad de ocurrencia de un sismo de magnitud 8 en las costas de Guerrero, en caso de registrarse un temblor, los habitantes de la Ciudad de México tenemos de 50 a 60 segundos de ventaja, entre que inicia la alerta y comenzamos a sentir la sacudida para estar prevenidos.
Afirmó que no sólo se ha perfeccionado el reglamento de construcción de la capital, sino que el conocimiento científico en torno a los movimientos telúricos ha avanzado.
Hola CIRES, mi nombre es Mario Morales Urbano, trabajo en Protección Civil en la Delegación Sur del IMSS (CDMX), quiero felicitarlos por el trabajo tan importante que realizan para la prevención, me gustaría asistir a alguna de sus conferencias,por lo que si es posible, agradeceré me envíen alguna invitación o información al respecto.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenos días, gracias Mario por participar en nuestro blog y por sus felicitaciones. En este año ya no impartiremos conferencias, sin embargo puede ver algunas que nuestro Centro ha realizado y que han sido grabadas, la liga siguiente pertenece a una charla del Mtro. Armando Cuéllar en el Museo de Geofísica, la puede ver en https://www.youtube.com/watch?v=9TL1-hZ8AFc&t=337s. También lo invitamos a visitar nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCOz_DMtYbsdwYGVwBRtJzIw/feed. Gracias por su interés y estamos a sus órdenes.
Me gustaMe gusta