“A 29 años del sismo de 1985 en México”

7_2

Buscan investigadores crear modelo predictivo de sismos

26 de mayo de 2014

Dr. Francisco Sánchez Sesma
Dr. Francisco Sánchez Sesma

Los datos generados en los últimos 25 años sobre temblores, son la base para que  investigadores inicien la construcción de un modelo predictivo que tomará en cuenta las diferentes capas de sedimentos del subsuelo y las velocidades de las ondas superficiales de los sismos. El objetivo, es tener un conocimiento más detallado de la configuración del suelo de la ciudad y su probable comportamiento ante movimientos telúricos.
Sigue leyendo Buscan investigadores crear modelo predictivo de sismos

El Universal publica: «ENTÉRATE ¿Qué es el CIRES?»

Miércoles 14 de mayo de 2014

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES), es una asociación civil que promueve la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, como los que sufrió la Ciudad de México en 1985.

El CIRES desarrolló en el 2000, el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, SASO en operación desde el 2003, y al cual se le ha sumado el sistema SAS (Sistema de Alerta Sísmica) de la Ciudad de México con lo cual se creó la primera etapa del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Con el Sistema de Alerta Sísmica Personalizada (SASPER), el SASMEX difunde las alertas a través de radiodifusoras, televisión, sedes de gobierno, algunas escuelas de educación básica tanto públicas como privadas, universidades y adicionalmente en el Metro de la Ciudad de México.

Desde 2012 la señal de aviso del SASMEX es también recibida automáticamente por el receptor de radio SARMEX, desarrollado por el CIRES el cual, monitorea en silencio y genera una alerta audible cuando el peligro se acerca.

El CIRES también tiene a su cargo el recurso tecnológico de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) que ha permitido obtener información para comprender y adecuar los factores de diseño sísmico del Reglamento de Construcción del DF.

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2014/cires-sasmex-alerta-sismica-1010187.html

 

RECONOCE PERIÓDICO LA LABOR DE CIRES, A.C., RACM Y SASMEX PARA MITIGAR EL RIESGO SÍSMICO EN MÉXICO

Miércoles 19 de marzo de 2014

La República Mexicana se encuentra en la Zona Sísmica más activa del mundo, denominada «Cinturón de Fuego» en el Océano Pacífico, principalmente en la Región costera entre Jalisco y Chiapas. Comprende también el denominado «Eje Volcánico Mexicano», ubicado en los estados de Veracruz, Puebla y el Estado de México.

Por estas y otras razones es que en junio de 1986 se creó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES, A.C.), como Asociación Civil no lucrativa para promover la investigación y desarrollo de la tecnología aplicada a la instrumentación sísmica como un medio útil para prevenir desastres en las grandes concentraciones urbanas, con mayor densidad de población, sobre todo.

Sigue leyendo RECONOCE PERIÓDICO LA LABOR DE CIRES, A.C., RACM Y SASMEX PARA MITIGAR EL RIESGO SÍSMICO EN MÉXICO