
Las instalaciones vitales incluyen sistemas de transporte, puertos aéreos y marítimos, sistemas de electricidad, de suministro de agua y de comunicaciones; hospitales y clínicas de salud, centros de servicios de bomberos, policía y de administración pública. [1]
En México el Servicio de Protección Federal, es la institución que resguarda la seguridad de instalaciones vitales, además de proporcionar custodia y vigilancia en cuando menos 19 entidades del territorio nacional. Sus responsabilidades van desde vigilar cientos de kilómetros de líneas de ferrocarril y minas, dar protección a funcionarios, además de resguardar las sedes de las instituciones del Gobierno de la República y custodiar infraestructuras estratégicas. Brinda asesoría y orientación a diversos institutos y dependencias de seguridad de las entidades, a través de varios documentos que sirven de guía para mejorar la seguridad en las instalaciones gubernamentales; como la guía para la elaboración de Análisis de Riesgo de Seguridad Física de Instalaciones, seguridad perimetral en centros penitenciarios, hospitales, centrales de abasto, entro otros.[2]
[1] Banco Interamericano de Desarrollo BID https://riskmonitor.iadb.org/es/node/73#:~:text=Las%20estructuras%20f%C3%ADsicas%2C%20instalaciones%20t%C3%A9cnicas,como%20extremas%20durante%20una%20emergencia.
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/IGOPP/glosario.php
#GlosarioSismológico