¿Por qué  México es un país sísmico? (Segunda y última parte)

Además de esta localización entre tantas placas, México forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico,  que es una gran fosa (o grieta) en el fondo marino, precisamente que corre a través del Océano Pacífico. Este Anillo o Cinturón de fuego, marca los bordes de la placa llamada del Pacífico y otras placas. Este es el  lugar donde se han registrado el mayor número de sismos en el planeta y donde hay  mucha actividad volcánica.

Ahora que ya sabes por qué hay sismos en México, es importante que estés preparado en tu casa, llevando a cabo tu Plan Familiar de Protección Civil y sabiendo qué hacer antes, durante y después de un sismo. Igualmente en los centros de trabajo, en tu escuela o en los lugares en los que te encuentres en el momento del sismo,  es necesario  seguir su Programa Interno de Protección Civil.

También como sociedad podemos realizar acciones para reducir el riesgo  sísmico: a través de la participación en simulacros,  aplicando las normas de construcción y  atendiendo lo que dictan las autoridades respecto al  ordenamiento urbano en las zonas que se han identificado  como vulnerables; todo esto permitirá estar más seguros ante las consecuencias de los sismos.

En México, tenemos la enorme ventaja de contar con un Sistema de Alerta Temprana para sismos, una herramienta tecnológica de prevención sísmica llamada SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), con reconocimiento mundial,  que te avisa con decenas de segundos de anticipación antes de que llegue un sismo para que durante ese tiempo realices acciones de prevención y te pongas a salvo.

http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/sismoMayor.pdfhttp://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/114/las-placas-tectonicas-y-su-relacion-con-los-sismos

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s