Last week’s magnitude 7.1 quake caught me, and everyone in Mexico City, by surprise. We are used to getting lots of warning before an earthquake – and this time, we didn’t.
Since 1993, Mexico City has had a fully operational earthquake early warning system. When a magnitude 8.2 quake struck on 7 September, the city got over a minute of warning.
But 19 September’s quake showed that the system can’t handle all types of events. The limited warning it gave holds lessons for all countries working to give their citizens a head start.
“This event in Mexico City is critical,” says Richard Allen at the University of California, Berkeley.
(Ver traducción al final del artículo)
Mexico’s warning system was born after a 1985 earthquake that levelled parts of the city and claimed thousands of lives. Mexico’s unique quakes meant the system was particularly viable.
The quakes are generated by two continental plates that meet along much of Mexico’s west coast. Mexico City lies hundreds of kilometres away, so it ought to be safe. But the city was built on a loose lakebed topped with looser landfill. This soil picks up tremors from far away. In 1985, shifting soil went on toppling buildings long after the quake had petered out.
However, with such a long distance between the epicentre and the city, scientists could create a warning system. Today, a 1985-style quake on the coast will trigger alarms in Mexico City 60 to 90 seconds before it arrives.
“If you have minutes, you can empty any school practically anywhere,” says Gerardo Suarez at the National Autonomous University of Mexico.
But the warning on 19 September was more like 0 to 5 seconds. That’s because the quake began elsewhere in the plate boundary, deeper and closer to the city. It was more the sort of tremor that could strike California.
“In my house, the warning arrived at the same time as the first shocks. Others slipped down the stairwell”
For decades, Allen pushed California to build a warning system. In 2014, he got federal funding and in 2018 a prototype will start issuing limited alerts. Unlike Mexico’s system, it will only give about 10 seconds of warning.
There are many pitfalls. What if it gives too many false alarms, so people ignore them and are caught out by quakes? What if the system misses the big one? And what if 10 seconds just isn’t enough time? Understanding what Mexicans did in such a short window might help the US.
It won’t be easy. In my house, the warning arrived at the same time as the first shocks. Others say they ended up in a pile of people slipping and falling down the stairwell.
“What are you going to do with a 5, 8, 10-second warning?” Suarez wonders. His wife was able to leave the store she was shopping in and get to the street, but she was lucky. He says most people won’t be able to do much except duck under their desks.
However, even if people cannot do much in mere seconds, computers can do plenty. Suarez says many responses could be automated. Computers could halt trains, stop elevators at the next floor and warn surgeons. He also suggests broadcasting a countdown so people know how long they have.
There are limits to warning systems. A recent study found no way to tell if a brewing quake will be huge until it’s too late (Science, doi.org/cdd6). So it will always be a matter of seconds. The trick will be to make the best use of those seconds to save lives.
“I personally believe that no children should die below the rubble of their own school,” Suarez says.
Sismo en la Ciudad de México: El aviso de unos segundos todavía puede salvar vidas
El sismo de magnitud 7,1 de la semana pasada nos sorprendió a todos en la ciudad de México.
Estamos acostumbrados a recibir un montón de advertencias antes de un terremoto – y esta vez, no.
Desde 1993, la ciudad de México ha tenido un sistema de alerta temprana de terremoto totalmente operativa. Cuando el terremoto de magnitud 8.2 del 7 de septiembre, la ciudad consiguió más de un minuto de advertencia.
Pero el terremoto del 19 de septiembre demostró que el sistema no puede manejar todo tipo de eventos. La advertencia limitada dio tiene lecciones para todos los países que están trabajando para dar a sus ciudadanos una ventaja inicial».
«Este evento en la ciudad de México es crítico, dice Richard Allen de la Universidad de Berkeley California.
El sistema de alerta de Mexico nació después de un terremoto de 1985 que niveló partes de la ciudad y reclamó miles de vidas. El único terremoto de México definió que el sistema era particularmente viable.
Los terremotos son generados por dos placas continentales que se extienden a lo largo de gran parte de la costa oeste de México. La Ciudad de México se encuentra a cientos de kilómetros de distancia, por lo que debería estar segura. Pero la ciudad fue construida sobre un lecho acuoso con relleno más holgado. Este suelo recoge temblores desde lejos. En 1985, el suelo movedizo continuo derribando edificios después de que el terremoto había terminado.
Sin embargo, con una larga distancia entre el epicentro y la ciudad, los científicos pudieron crear un sistema de alerta. Hoy, un temblor de estilo 1985 en la costa dispara alarmas en ciudad de México 60 a 90 segundos antes de que el sismo llegue.
» Si tiene minutos, usted puede evacuar cualquier escuela prácticamente en cualquier lugar», dice Gerardo Suarez en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Pero la advertencia el 19 de septiembre fue más bien de 0 a 5 segundos. Eso es porque el terremoto comenzó en otro lugar en el límite de la placa, más profundo y más cercano de la ciudad. Fue más el tipo de temblor que podría golpear a California». En mi casa, el aviso llegó al mismo tiempo que las primeras sacudidas. Otras se deslizaron por el hueco de la escalera».
Durante décadas, Allen se esforzó en California para construir un sistema de alerta. En 2014, consiguió fondos federales y en 2018 un prototipo comenzará a emitir alertas limitadas. A diferencia del sistema mexicano, dará solamente cerca de 10 segundos de advertencia.
Hay muchos inconvenientes. ¿Qué pasa si da muchas falsas alarmas, por lo que las personas la ignoran y son sorprendidos por terremotos? ¿Qué pasa si el sistema falla en el sismo más esperado? Y ¿qué pasa si 10 segundos no es tiempo suficiente? Comprender lo que hicieron los mexicanos en una ventana tan breve podría ayudar a los Estados Unidos.
No será fácil. En mi casa, la advertencia llegó al mismo tiempo que los primeros choques. Otros dicen que terminaron en un montón de personas resbalando y cayendo por el hueco de la escalera».
¿Qué vas a hacer con un aviso de 5, 8, 10-segundos? » Suárez se pregunta. Su esposa fue capaz de salir de la tienda donde estaba de compras y llegar a la calle, pero ella tuvo suerte. Dice que la mayoría de la gente no sería capaz de hacer mucho, excepto colocarse debajo de sus escritorios.
Sin embargo, aunque la gente no puede hacer mucho en unos pocos segundos, las computadoras pueden hacerlo ampliamente. Suarez dice que muchas respuestas podrían automatizarse.
Computadoras podrían detener trenes, parar ascensores en el siguiente piso y advertir a cirujanos. También propone una cuenta regresiva de radiodifusión así saben cuánto tiempo tienen.
Hay límites a los sistemas de alerta. Un estudio reciente no encontró ninguna forma de saber si un terremoto será enorme hasta que sea demasiado tarde (ciencia, doi.org/cdd6). Así que siempre será una cuestión de segundos. El truco consistirá en hacer el mejor uso de esos segundos para salvar vidas.
«Personalmente creo que ningún niño debería morir por debajo de los escombros de su propia escuela, dice Suárez.