Cuando ocurre un sismo, la Red Acelerográfica de la Ciudad de México registra el comportamiento del suelo de la ciudad a través de un conjunto de 81 aparatos electrónicos.
Este desarrollo tecnológico iniciado en 1987 por el CIRES (patrocinado inicialmente por la Secretaría de Obras, actualmente el Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal (ISCDF)), tiene como objetivo mitigar la vulnerabilidad ante sismos de la zona urbana del Valle de México, ya que con los sismogramas que genera, permite investigar sobre factores de diseño y riesgo sísmico en construcciones del Distrito Federal.
Conoce más de la RACM en sus redes sociales.
https://www.facebook.com/pages/RACM/608587882548234?fref=ts