Conoce más sobre esta importante red en las siguientes direcciones:
Este domingo 08 DE MAYO DE 2016 a las 02:33:59 hrs. (hora local), la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM), ha registrado en 15 de sus 79 estaciones acelerométricas, un sismo de magnitud 6.0 (fuente: SSN), que fue sentido y alertado en la Ciudad de México, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Puebla.
Consulta aquí el boletín con la información completa: http://cires.mx/racm_reporte_es.php
o bien te invitamos a visitar la página de la RACM: http://cires.mx/racm_es.php
20 de septiembre de 2014
Con el fin de entender cómo se da la amplificación de las ondas sísmicas en el Valle de México y por qué, el doctor Francisco Sánchez Sesma, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, trabaja en un proyecto en el que se utilizan los registros históricos de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM).
Sigue leyendo Científicos de la UNAM elaboran mapa sísmico de México con información de la RACM
26 de mayo de 2014
Los datos generados en los últimos 25 años sobre temblores, son la base para que investigadores inicien la construcción de un modelo predictivo que tomará en cuenta las diferentes capas de sedimentos del subsuelo y las velocidades de las ondas superficiales de los sismos. El objetivo, es tener un conocimiento más detallado de la configuración del suelo de la ciudad y su probable comportamiento ante movimientos telúricos.
Sigue leyendo Buscan investigadores crear modelo predictivo de sismos