La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM mantiene en servicio 81 acelerógrafos en la CDMX y área metropolitana. Instrumentos que monitorean los diferentes tipos de suelo representativo en diversas zonas.
Si bien existen otras redes, la RACM tiene el objetivo de informar a la población a través del Instituto para la Seguridad en las Construcciones del Distrito Federal sobre los datos recabados en sus estaciones, a la vez que mantiene disponible de manera gratuita su acervo para que la comunidad científica nacional e internacional realice estudios sobre investigación sísmica; de esta manera la RACM contribuye a la mitigación del riesgo sísmico y es un referente para la modificación de las normas de construcción.
Actualmente se dispone de un acervo de 268 sismos registrados, con más de 6700 registros.
Debido a los sismos locales ocurridos en la CDMX, cinco investigadores nacionales han solicitado información sobre el monitoreo de la actividad sísmica reciente.
La RACM cuenta con un mapa interactivo en el cual se pueden consultar: las estaciones catalogadas por la intensidad que se midió en el sitio que registró el sismo (con su respectivo acelerograma); la fecha, hora, magnitud y los kilómetros de distancia del epicentro a la CDMX.
La información de los sismos registrados por la RACM pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio http://www.cires.mx y http://www.cires.org.mx
Revisa en el mapa interactivo de la RACM las estaciones que registraron el sismo: http://www.cires.mx/racm_mapa2_leaflet/
Consulta aquí el boletín con la información completa:
http://cires.mx/racm_historico_es.php
o bien te invitamos a visitar la página de la RACM: http://cires.mx/racm_es.php