El Sismo del Ángel

Fuente: sopitas.com

El sismo

Un domingo como hoy, pero del año 1957, ocurrió un sismo que quedaría relacionado con el monumento más querido y emblemático de los habitantes de la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico lo registró. La magnitud fue de 7.8 provenía del Noreste de San Marcos Guerrero. Eran las 02:40 hrs de la madrugada.

Los daños

Generó un tsunami con olas de hasta 2.6 metros de altura. Causó la muerte de más de 50 personas y los daños en propiedades particulares y gubernamentales se calcularon en dos mil millones de pesos de esa época.

En Guerrero, seis ciudades sufrieron serias afectaciones. En la Ciudad de México la mayoría de los daños  se concentraron en lo que hoy es la Alcaldía Cuauhtémoc.

El daño más representativo de este sismo fue la caída de una escultura de bronce bañada en oro que 47 años antes, Porfirio Díaz, había inaugurado solemnemente: el Ángel de la Independencia.

La historia

La celebración de los 100 años de la independencia de México ameritaba un gran monumento. Cuando Porfirio Díaz puso la primera piedra para iniciar su construcción, en sus cimientos colocó un cofre dorado que en su interior contenía el acta de independencia y monedas de aquella época.  Su gran basamento y columna  se ornamentaron  con representaciones de la ley, justicia, guerra y  paz y las estatuas de los héroes de la independencia.  Debajo de la columna, estaban en una urna los restos de estos héroes. Rematando en la cúspide de esta hermosa obra, el Ángel de la Independencia,  la representación de la diosa Niké (para los griegos) o Victoria (para los romanos),  diosa de la fuerza y la velocidad y encargada de proporcionar, a veces a capricho, la  victoria en las guerras. En una mano sostiene la corona de laurel símbolo de la victoria y en la otra una cadena de eslabones rotos, símbolo de la terminación del dominio español.

Al ocurrir el sismo del 28 de julio de 1957, el Ángel con 6.7 metros de altura y con 7 toneladas de peso, cayó a más de 30 metros de altura. Según recuerdos en la memoria, la cabeza yacía al pie del monumento y un enorme brazo de oro atravesaba avenida Reforma.

Parte de su cabeza se encuentra en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, como vigilante del inmueble. Se conservaron útiles una pierna y un brazo, que fueron incorporados al actual Ángel de la Independencia, que se encuentra en Paseo de la Reforma.

Después del sismo, el nuevo monumento se inauguró el 16 de septiembre de 1958 y ha soportado todos los terremotos posteriores. Sin embargo ha sido restaurado en 1980, 1986 y 2006. El sismo 19S le ocasióno algunas afectaciones medias, según la UNAM y el INAH.

Hoy es símbolo de protesta y alegría.

https://www.gob.mx/salud/75aniversario/articulos/1957-la-ciudad-de-mexico-se-sacude-con-el-sismo-del-angel?state=published

http://www.mexicomaxico.org/

https://thehappening.com/10-datos-curiosos-del-angel-de-la-independencia/

https://confabulario.eluniversal.com.mx/sismos-en-mexico/

https://www.reporteindigo.com/reporte/donde-se-esconde-la-cabeza-original-del-angel-la-independencia/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/columna-de-la-independencia.html

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s