El coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, aseveró que la Ciudad de México es una de las urbes más vulnerables del mundo, con un crecimiento desbordante, sin una planeación específica en su desarrollo, que la ha hecho uno de las metrópolis más conflictivas, asentada en una zona sísmica de la que ya ha tenido vivencias trágicas, como el terremoto de 1985.
Se constituyó un nuevo reglamento de construcción, sí, hoy los edificios sí soportan, con las nuevas estructuras un sismo de 8.1, 8.2, pero no todo lo que se construye en la Ciudad tiene claridad en el reglamento de construcción, si nos vamos Iztapalapa, a donde está creciendo la ciudad, seguramente gran parte de la ciudadanía no ha considerado que somos una zona sísmica, primero, luego tenemos un hundimiento de la ciudad, los sistemas de desagüe de la Ciudad de México o del Valle de México, son por sistemas de bombeo, si uno de estos falla frente a una gran contingencia y lluvias, vamos a tener una inundación tremenda en la Ciudad de México o un colapso en el tráfico», dijo Luis Felipe Puente.
Puente estimó que es necesario que quienes habitamos en la capital de la República y el Valle de México, asumamos plena conciencia de que vivimos en una de las zonas más conflictivas y vulnerables del planeta, para crear sistemas y programas estratégicos que nos permitan emprender acciones con la finalidad de que podamos sentirnos más seguros ante la eventualidad de fenómenos naturales.