INFORMACIÓN DE LA ALERTA SÍSMICA

18 de febrero de 2014

??????????????????????????????? ???????????????????????????????

IEPC capacita sobre el uso del Receptor SARMEX a 132 Estancias Infantiles de SEDESOL Y 130 planteles e instituciones gubernamentales 

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), capacitó a responsables de 132 Estancias Infantiles de la SEDESOL, así como 130 instituciones educativas públicas y privadas, además de algunas dependencias gubernamentales en el manejo y funcionamiento de los Radios SARMEX, que son una extensión del Sistema de Alerta Sísmico de Oaxaca (SASO) cuyo propósito es prevenir a la población, de manera oportuna, ante el riesgo de un sismo.

En el marco de la Reunión Estatal del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras 2014, afiliadas a la SEDESOL, el director general del IEPC, Manuel Alberto Maza Sánchez hizo entrega simbólica de radios de Alerta Sísmica SARMEX.

http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/76520-iepc-capacita-a-estancias-infantiles-de-sedesol-e-instituciones-educativas

02 de diciembre de 2013

Imagen5

Imagen3 Imagen4

Viernes 29  de noviembre de 2013

NOTA ACLARATORIA

Lunes 25  de septiembre de 2013

w

Falsa alarma de sismo activa a los chilangos

“ACTUALMENTE NO HAY FORMA DE DIFUNDIR LA ALERTA A TRAVÉS DE ESTOS DISPOSITIVOS QUE DÉ TIEMPO Y OPORTUNIDAD A LOS USUARIOS”, EXPLICÓ A PUBLIMETRO, ARMANDO CUÉLLAR MARTÍNEZ, COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DEL  CIRES.

 EXPLICÓ QUE ESTÁN EN PLÁTICAS CON LOS CREADORES DE LA APP URBAN DF PARA REVISAR EL SISTEMA. CUÉLLAR MARTÍNEZ RECOMENDÓ QUE UNA FORMA DE ESTAR AL PENDIENTE DE LA ALERTA ES A TRAVÉS DE TWITTER EN LA CUENTA @SASMEX, ASÍ COMO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS COMO ESCUELAS Y EDIFICIOS DE GOBIERNO.

 TAMBIÉN ESTAR AL PENDIENTE DE LA RADIO Y TELEVISIÓN, YA QUE A TRAVÉS DE ESTOS MEDIOS SE DIFUNDE UNA ALARMA  PÚBLICA SI EL SISMO ES MAYOR A SEIS GRADOS EN LA ESCALA SISMOLÓGICA DE RICHTER.

http://www.publimetro.com.mx/noticias/falsa-alarma-de-sismo-activa-a-los-chilangos/mmkz!7K7KvXVz8LIWw/

Viernes 27 de septiembre de 2013

How do earthquake early warning systems work?

(Entrevista con Richard Alen, Director del Laboratorio Sismológico de la Universidad de California, Berkeley, en la última pregunta habla del SASMEX® en tres párrafos)

One minute you’re sitting at your desk on solid ground, the next the floor slips out from underneath you and things start to rattle off the shelves. Earthquakes seem to come out of nowhere and can cause widespread devastation.

Building codes and safety videos provide only so much protection.

So governments in some earthquake-prone countries, including Japan and Mexico, institute early warning systems to alert the public to expect potentially hazardous shaking.

This week, California followed suit, adopting a new law that requires the Office of Emergency Services to institute a public early warning system for earthquakes.

http://news.nationalgeographic.com/news/2013/09/130927-earthquake-early-warning-system-earth-science/

Jueves 19  de septiembre de 2013

Pide Centro de Registro Sísmico a Telcel y Iusacel incorporen alertas sísmicas en los teléfonos.

Explicó que dicho atributo tecnológico consiste en incluir en los celulares una aplicación que permite hacer una llamada simultánea a todos los teléfonos que estén conectados, con lo que se podría superar el problema que actualmente se presenta en el sentido de que la alerta puede llegar con varios minutos de retraso si el teléfono se encuentra ocupado.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/19/15849388-pide-centro-de-registro-sismico-a-telcel-y-iusacel-incorporen-alarmas-sismicas-en-los-telefonos

 

******************************************************************************************************************

Entrega Coyoacán 240 alarmas sísmicas a escuelas

En el marco del 28 aniversario del temblor de 1985, el jefe delegacional, Mauricio Toledo, entregó 250 alarmas sísmicas a escuelas de educación inicial y básica de la demarcación, adicionales a las 514 que ya se han instalado en distintos espacios y edificios públicos delegacionales.

“Hoy es un día de duelo nacional, 28 años después del sismo que cimbró al Distrito Federal, pero también es un día de homenaje y un recordatorio de que en la capital de México hay un pueblo profundamente solidario y que a partir de 1985 existe sociedad civil organizada. Por eso, la jefatura delegacional a mi cargo es corresponsable con estas acciones, porque es cierto que no podemos adelantarnos a un siniestro natural, pero sí podemos prevenirlo”, aseveró.

http://lagazzettadf.com/2013/09/19/entrega-coyoacan-240-alarmas-sismicas-escuelas/

Miércoles 18  de septiembre de 2013

En 1989, con el apoyo del entonces regente del Departamento del DF, Manuel Camacho, se construyó el prototipo que se instaló en una casa de la colonia Portales

Los walkie talkie que su suegro le obsequió a sus hijos le dio la idea: transmisión de ondas. Ésta fue la chispa que desencadenó que Juan Manuel Espinoza Aranda diseñara y creará la Alerta Sísmica que hoy funciona en la Ciudad de México.

En una casa de la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez, está uno de los cerebros que recibe la señal de los acelerómetros instalados en la costa del Pacífico. Ahí la voz de “movimiento” se repite una y otra vez, pero no en todos los casos amerita que se active la alerta.

alerta_sismica_ingeniero

Con un walkie talkie creó la Alerta Sísmica del DF

LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013

EL DIRECTOR DE NUESTRO CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, A. C. TUVO ENTREVISTA CON EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL.

Para leer la nota  completa haz clic aquí:

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2013/impreso/ingeniero-busco-8220ganar-tiempo-8221-a-los-sismos-118844.html

Los walkie talkie que su suegro le obsequió a sus hijos le dio la idea: transmisión de ondas. Ésta fue la chispa que desencadenó que Juan Manuel Espinosa Aranda diseñara y creara la Alerta Sísmica que hoy funciona en la Ciudad de México.

En una casa de la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez, está uno de los cerebros que recibe la señal de los acelerógrafos instalados en la costa del Pacífico. Ahí la voz de «Movimiento» se repite una y otra vez, pero no en todos los casos amerita que se active la alerta.

******************************************************************************************************************

Por falta de software y sensores eficientes, Puebla carece de alerta sísmica

Gustavo Ariza Salvatori, titular de Protección Civil, anunció que el 19 de septiembre se realzará un simulacro.

La contratación de un programa que reciba la señal del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), será uno de los proyectos que el actual gobierno municipal heredará a la próxima administración, refirió el funcionario, quien explicó que han consultados diversas empresas para que ofrezcan el servicio, pero que hasta ahora ninguna lo ha podido efectuar de manera adecuada.

http://e-consulta.com/nota/2013-09-17/ciudad/por-falta-de-software-y-sensores-eficientes-puebla-carece-de-alerta-sismica

Lunes 9 de septiembre de 2013

torre

El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, comentó que lo ideal es que en breve todos los municipios cercanos a esta capital cuenten con bocinas de alertamiento, ya que la población estaría preparada con una anticipación máxima de 60 segundos sobre eventos sísmicos ocurridos, lo que proporcionaría una mejor respuesta ante una emergencia.

http://www.cminoticiasoaxaca.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=50:urgen-alarmas-sismicas-en-los-municipios-conurbados&Itemid=233

Miércoles  28  de agosto de 2013

El gobierno capitalino presentó AGUMóvil para dar a conocer acciones en tiempo real.

 El Gobierno del Distrito Federal presentó la aplicación AGUMóvil, la cual englobará la información de diversas dependencias para que los usuarios puedan conocer en tiempo real diversas condiciones en la Ciudad de México sobre movilidad, obras y cierres viales, entre otras.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, precisó que este instrumento para dispositivos móviles facilitará la planeación de traslados y movilidad para “alcanzar la comunicación digital 2.0”.

“La estrategia es que las aplicaciones que vamos a ir presentando van a ser interactivas, porque (los usuarios) podrán conocer los trayectos, la disponibilidad de las diferentes rutas y cuáles son las incidencias en
tiempo real”, detalló.

La aplicación se suma a ocho plataformas que el GDF ha presentado: Mi Policía, Denuncia Ciudadana, Red Árbol, 072 Móvil, Taxi Aviso, MP Virtual, Alerta Sísmica y EcoBici.

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5e341f56c569ba387c6f6be08c105573

Lunes 26 de agosto de 2013.

Así funcional la alerta.

Cuando se alcanza cierto nivel en la energía generada por un sismo  durante unos segundos y el sistema pronostica que el sismo va a rebasar el numeral cinco en la Escala de Richter, las Estaciones de Campo envían una señal de Alerta Sísmica a la ciudad de México, explica Jorge Arturo Rosas Fernández, director general de Technimed.

http://ferriz.com.mx/te-recomendamos/asi-funciona-la-alerta-sismica/

Miércoles 21 de agosto de 2013

co-sismo-df-2

Un sismo con magnitud 6.0 mece el Centro de México. Las alertas sísmicas se activaron segundos antes del movimiento, según confirmaron autoridades. Un sismo de magnitud preliminar de 6.0 se registró la mañana de este miércoles en el centro de México a las 7:38 horas de este miércoles, indicó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro se localizó a 17 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero. Las alertas sísmicas se activaron segundos antes.  Una réplica con magnitud preliminar de 5.62 grados se registró unos 24 minutos después, según el SSN, con epicentro en el área de Guerrero.

http://mexico.cnn.com/nacional/2013/08/21/un-sismo-con-magnitud-62-grados-mece-el-centro-de-mexico

Viernes 16 de agosto de 2013

Se registra sismo de 5.3 en la Ciudad de México. A las 10:32 horas se registró un sismo de 5.3 a 24 km al suroeste de Ometepec, Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Previamente, el SSN indicó que la magnitud preliminar del temblor fue de 5.7 escala de Richter. Luego de que sonaran las alarmas, el Jefe de Gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera, informó que se inició el monitoreo en la Ciudad de México.

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2013/se-registra-sismo-en-la-ciudad-de-mexico-942989.html

10 de agosto de 2013

La legisladora Lizbeth Rosas Montero propuso a la Secretaría de Gobernación instalar un sistema de alarma sísmica transmisible y activable automáticamente a todos los teléfonos celulares en uso entre la población.

http://www.m-x.com.mx/2013-08-10/propone-legisladora-instalar-aplicacion-de-alarma-sismica-activable-para-todo-celular-en-uso-en-mexico/

6 de agosto de 2013

sismo 6 de agosto 2013

Debido a la alerta sísmica y sismo que se registraron la tarde de este martes, de inmediato se activaron los protocolos de seguridad y supervisión por parte del personal de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y de la Procuraduría capitalina.El Servicio Sismológico Nacional lo reportó de 4.9 grados en la escala de Richter este movimiento . Por seguridad el personal de la dependencia policiaca, ubicada en la calle Liverpool 136, fue evacuado para cumplir con el protocolo por lo que la calle fue cerrada al tránsito vehicular.

http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/2/nacional/2013/08/06/688088/desalojan-edificios-del-df-por-sismo

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

29 de julio de 2013

La OCDE recomienda a México invertir más en prevención de desastres naturales

Nuestro país debe invertir más en la prevención de desastres, capacitar a los municipios en materia de protección civil y avanzar en la regulación del uso de suelo para prevenir futuros desastres naturales, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

http://www.jornada.unam.mx/2013/07/29/eco-o.html

Sábado 20 de julio de 2013

CNN realizó una entrevista al Director de nuestro Centro, informó acerca del trabajo que realizamos. Para ver la información da clic en:

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/07/20/el-sistema-de-alerta-sismica-busca-salvar-vidas-con-ampliacion-de-su-red

sasmex_CNN Buena

Para ver un fragmento de la entrevista, da clic para ver el vídeo:

http://mexico.cnn.com/videos/2013/07/20/la-alerta-sismica-amplia-su-cobertura

EL SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA BUSCA SALVAR VIDAS CON AMPLIACIÓN DE SU RED

Con el fin de prevenir a la Ciudad de México sobre los efectos de un sismo el sismo de alerta sísmica amplió la red de sensores a los estado de Michoacán,  Jalisco, Colima y Puebla entre 2010 y 2012, que se unieron a los instalados en Guerrero y Oaxaca, por lo que ahora cubre la mayor parte del país susceptible a temblores.

http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/miscelanea-movil/539-el-sistema-de-alerta-sismica-busca-salvar-vidas-con-ampliacion-de-su-red

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 

El mayor tsunami del que se tenga registro en México arrasó con las costas de Oaxaca y Guerrero hace más de dos siglos tras un terremoto de magnitud 8.6.

Ni una ola gigantesca ni un sismo de esas magnitudes se ha registrado desde entonces en el país, de acuerdo con un estudio publicado por la Sociedad Sismológica de América.

tsunami-ola

El tsunami arrastró a los habitantes de las costas a montañas ubicadas a seis km de las costas de Oaxaca y Guerrero (Getty images)

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/07/20/sismo-de-magnitud-86-en-1787-provoco-el-mayor-tsunami-en-mexico

Martes 9 de julio de 2013

dagbhdbi

México debe invertir más en la prevención de desastres, capacitar a los municipios en materia de protección civil y avanzar en la regulación del uso de suelo para prevenir futuros desastres naturales, dijo este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México debe colocar a la prevención en el mismo nivel que la respuesta ante emergencias, indicó el secretario general adjunto de la OCDE, Yves Leterme, al entregar los resultados del estudio realizado al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). http://imcp.org.mx/servicios/sintesis-ejecutiva/la-ocde-sugiere-inversion-antidesastres#.UePqV43jcWd

7 de julio de 2013

7 mil radios sin funcionar

La Secretaría de Protección Civil del DF, por si fuera poco, no ha aclarado por qué no están en funcionamiento más de siete mil radios que fueron donados por el gobierno federal, incluso, antes de que dejara el cargo Elías Miguel Moreno Brizuela.

De acuerdo con una solicitud de información enviada a este espacio por un particular, siete mil 47 radios de alerta sísmica no han sido instalados; este equipo fue adquirido por Gobernación con recursos del Fopreden; en total se compraron 38 mil.

http://www.excelsior.com.mx/el-santo/2013/06/07/902927

Jueves 20 de  junio de 2013

Fundamental, instalar alarmas sísmicas en zonas pobladas: Ojeda

 El asambleísta Alejandro Ojeda anunció que propondrá que en el presupuesto del próximo año se genere una partida para instalar el sistema de alarma sísmica en zonas habitacionales de toda la ciudad de México.

Indicó que debido a que la capital se ubica geográficamente en una zona de alta actividad sísmica, es fundamental instalar todos los mecanismos de prevención posibles para evitar el mayor número de afectados en caso de que se presentara un temblor de alta intensidad.

http://noticiasprimero.com/2013/06/20/fundamental-instalar-alarmas-sismicas-en-zonas-pobladas-ojeda/

Lunes 6 de mayo de 2013

Reporta Sismológico más de mil temblores en cuatro meses. En México se han registrado mil 537 sismos en los primeros cuatro meses de 2013, de los cuales, cuatro han superado los 5.5 grados de intensidad en la escala de Richter. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la gran mayoría de los movimientos telúricos que han ocurrido en el país tuvieron como epicentro a los estados del sur, que son Oaxaca (541), Chiapas (442) y Guerrero (298), y que en global suman mil 281 temblores. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/750693.html

Demandan al gobierno capitalino hacer público el contrato de alarmas sísmicas. Ante el incumplimiento en la instalación de 50 mil alarmas sísmicas en escuelas, hospitales y edificios públicos de la ciudad que implicaron un gasto de 56 millones 34 mil 960 pesos por parte del Gobierno del Distrito Federal, el diputado del Partido Nueva Alianza (Panal) en la Asamblea Legislativa, Jorge Gaviño, pidió al GDF dar a conocer el contrato que realizó con la empresa MDREIECK SA de CV para conocer los términos en los que se firmó. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/750694.html

13 de abril de 2013

Jalisco se integra al sistema de alerta sísmica

Tras el sismo de 6.4 grados en escala de Richter que sacudió el pasado miércoles el Occidente del país, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que en cuestión de días estará listo el sistema de alerta para sismos con epicentro en Michoacán, y en los próximos dos meses operarán las Estaciones Sensoras de Colima y Jalisco, a fin de contar con un sistema de alerta completo.

Recordó que el sistema de alerta es manejado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) desde 1986. A la fecha, añadió, sólo está habilitada para movimientos telúricos con epicentro en Oaxaca y Guerrero, pues la mayoría de ellos afectan al Distrito Federal.

http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/369520/6/jalisco-se-integra-al-sistema-de-alerta-sismica.htm

sábado 16  de marzo de 2013

El subsecretario de Protección Civil en Guerrero, Constantino González Vargas, afirmó que no hubo daños en la entidad por el sismo de 4.6 grados de magnitud en la escala de Richter, al que le siguió una réplica de 3.7 grados. Con 34 segundos de anticipación al movimiento de tierra se activaron las alarmas sísmicas en Chilpancingo, 36 en Acapulco, 77 en Zihuatanejo y en el Distrito Federal.

show_image_NpAdvMainFea (1)

viernes 15 de marzo de 2013

En este sitio podremos encontrar algunos videos referentes a la alerta. http://www.veengle.com/s/Sistema%20de%20Alerta%20Sismica.html

Miércoles 27 de febrero de 2013.

alerta el Morelia (2)

http://lodehoyenelpuerto.com/noticias/index.php?option=com_k2&view=item&id=2842:lista-alerta-s%C3%ADsmica-en-michoac%C3%A1n

Con el apoyo del Gobierno Federal y del Distrito Federal, Michoacán cuenta ya con el Sistema de Alerta Sísmica que en esta primera fase operará en edificios públicos de esta capital michoacana y en instituciones de salud ubicadas en Charo y Atapaneo.
Tras reconocer la trascendencia de este sistema y tomando en cuenta que Michoacán se encuentra en una importante zona volcánica del país, el director de Protección Civil, Manuel Ortiz Rosete, destacó que con este apoyo tecnológico se contribuye a mitigar los efectos de sismos fuertes generados en las zonas de mayor peligro para la población vulnerable.

alerta el Morelia (2)

entrega de radios en sta ma. del camin

Martes 12 de febrero de 2013

Como parte de las acciones que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de protección civil así como prevenir y alertar a la ciudadanía sobre sismos  y otros fenómenos naturales, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), entregó en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino un total de 28 radios de alertamiento sísmico SARMEX (Sistema de Avisos de Riesgos Mexicano), al mismo número de escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.

http://informativoax.net/2013/02/13/entrega-el-iepc-radios-sarmex-a-escuelas-de-santa-lucia-del-camino/

Viernes 8 de febrero de 2013

El Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) fue instalado en 2004, el último año del sexenio del entonces mandatario José Murat. Inicialmente contó con 29 estaciones sensoras en diversas regiones y una estación central. Asimismo, ocho bocinas en la ciudad oaxaqueña y en Santa Lucía del Camino, además de otros sistemas de sonido menores ubicados en hospitales, oficinas de gobierno, escuelas y centros comerciales.

http://www.noticiasnet.mx/portal/principal/sistema-alerta-sismica-oaxaca

Martes 5 de febrero de 2013

1qaaa

La Secretaría de Gobernación ( SEGOB) deberá entregar copia del Convenio de Colaboración para la Red Sísmica Mexicana Segunda Fase (RSMII), del 29 de julio de 2011, celebrado entre su titular, el Centro Nacional de Prevención de Desastres ( CENAPRED) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES), para reforzar, modernizar y ampliar los sistemas de alerta sísmica del país.

http://journalmex.wordpress.com/2013/02/05/la-segob-debera-entregar-copia-del-convenio-de-colaboracion-que-celebro-para-reforzar-modernizar-y-ampliar-los-sistemas-de-alerta-sismica-del-pais/

Miércoles 30 de enero de 2013

El Instituto Estatal de Protección Civil informó que la madrugada de este miércoles a las 01:24:10, se registró un movimiento sísmico a 41 kilómetros  al este de Miahuatlán, con una magnitud de 4.1 en la escala de Richter, el cual se percibió en algunas partes del  territorio oaxaqueño.

http://meridianodeoaxaca.com/2013/01/30/registra-saso-296-sismos-a-nivel-nacional-y-109-a-nivel-estatal/

El Instituto Estatal de Protección Civil informó que la madrugada de este miércoles a las 01:24:10, se registró un movimiento sísmico a 41 kilómetros al este de Miahuatlán, con una magnitud de 4.1 en la escala de Richter, el cual se percibió en algunas partes del territorio oaxaqueño.

http://www.quadratinoaxaca.com.mx/noticia/nota,72867/

Viernes 25 de enero de 2013

Lamentable que el Gobierno de Oaxaca no invierta en el SASO.  El Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana de la LXI Legislatura local, Francisco Martín Vela Gil, lamentó que la Secretaría de Finanzas no haya liberado los recursos para pagar los servicios especializados para el mantenimiento y el correcto funcionamiento de las Alertas Sísmicas en Oaxaca.  http://e-oaxaca.com/2013/index.php?option=com_zoo&view=item&layout=item&item_id=7581

Con un registro de mil 607 temblores en 2012, el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) corre el riesgo de dejar de funcionar -gradualmente- derivado del adeudo de más de 11 millones de pesos que mantiene el Gobierno Estatal con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.) y la empresa Castor.

http://www.rioaxaca.com/estado/61-general/56760-deuda-arriesga-funcionamiento-de-alertamiento-sismico-en-oaxaca

Martes 22 de enero de 2013

La Subsecretaría de Protección Civil estatal ha entregado 2 mil 200 radios del Sistema de Alerta Sísmica a 9 municipios, así como a escuelas, iglesias, hoteles, Ejército y Marina, que integran el Comité de Protección Civil. http://www.eluniversal.com.mx/notas/897428.html

Instalan 200 alarmas sísmicas en Venustiano Carranza.

Los aparatos fueron colocados en inmuebles públicos de la delegación y están conectados a censores situados en Oaxaca, Guerrero y Michoacán; emitirán una alerta 60 segundos antes.

http://df.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/bff419b64e6d60a9003ef1818f75a3e5  http://www.eluniversaldf.mx/venustianocarranza/nota56193.html

7 de enero de 2013

Facultad de Psicología de la UNAM. Se informa a toda la comunidad de nuestra Facultad que, a partir de enero de 2013, ya contamos con un receptor del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, el cual es una herramienta que se activa segundos antes de que se perciba el movimiento en la Ciudad de México.

http://www.psicologia.unam.mx/ver-noticia/es/466/la-comision-local-de-seguridad-informa-sobre-la-alerta-sismica

SAS Y SASO ahora SASMEX

El sistema de alarma sísmica surge como una herramienta cuya principal función es la prevención de desastres. http://guerrero.gob.mx/articulos/sistema-de-alerta-sismica/

El Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) es el encargado de monitorear la actividad sísmica en el estado con el fin de diagnosticar (dependiendo del epicentro, profundidad y de la energía sísmica liberada) la ocurrencia de sismos fuertes (Magnitud igual o mayor a 5.5 grados en la escala de Richter) que se generen principalmente en la costa del estado de Oaxaca, para emitir una señal de Alertamiento Público a la ciudad de Oaxaca segundos antes de que las ondas sísmicas sean perceptibles en la ciudad capital.

http://www.proteccionciviloaxaca.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=169&Itemid=314

Martes 11 de diciembre

Para revisar la página del Plan sismo: http://www.sismos.gob.mx/es/sismos/Mapa_del_Sitio

Para checar un video del Plan sismo: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0_I8gbPrrCQ

La participación del Ingeniero Juan Manuel Espinosa se encuentra en el minuto 25.

Viernes 26 de octubre

El Sistema SASMEX detectó el primer sismo registrado en Michoacán  a las 03:43:07 hora local, el Sistema Meteorológico Nacional lo reportó de magnitud 4.8 localizado a 79 km al Suroeste de Coalcoman, Michocán. Las estaciones que lo reportaron fueron: San Telmo, Ojo de Agua y Cofradía de Juárez.

Viernes 19 de Octubre

El Sistema SASMEX detectó el primer sismo registrado en Colima  a las 22:02:43 hora local. Las estaciones que reportaron fueron Cofradía de Juárez, Las Adjuntas y Ojo de Agua. El Sistema Meteorológico Nacional lo reportó con magnitud 4.2 y fue localizado a 18 km al noroeste de Cd de Armeria, Colima.

Domingo 7 de octubre

Reciben instituciones educativas capacitación sobre el uso de radios SARMEX®.El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Protección Civil, ofrece capacitación a personal docente y administrativo de diversas instituciones educativas de los Valles Centrales, respecto al funcionamiento y operación de los radios receptores del Sistema de Avisos de Riesgos Mexicanos (SARMEX), los cuales fueron entregados por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el pasado martes 2 de octubre. http://www.e-oaxaca.mx/noticias/metropoli/13316-reciben-instituciones-educativas-capacitacion-sobre-el-uso-de-radios-sarmex.html http://www.sexenio.com.mx/oaxaca/articulo.php?id=5928

Sábado 29 de septiembre

Un sismo de 5.7 en la escala de Richter se sintió a las 2:11 de la madrugada de hoy a 83 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) no funcionó, por lo tanto no se activaron las alarmas respectivas. Fallas en la interconexión con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) dejo de funcionar y expuso a los Oaxaqueños al sismo de más de 5 grados Richter. http://www.oaxacain.com/noticias/8361-falla-alerta.html

Viernes 28 de septiembre

Con el apoyo de personal del Centro de Integración y Registro Sísmico A.C (CIRES), la subsecretaría de Protección Civil del Gobierno de Guerrero impartió el curso de capacitación para el manejo de radio-receptores de Alerta Sísmica a funcionarios de dependencias federales y estatales encargados de la colocación de los aparatos en sus de trabajo. http://guerrero.gob.mx/2012/09/capacita-proteccion-civil-a-dependencias-federales-y-estatales-en-el-manejo-de-radios-receptores-de-alerta-sismica/

Sábado 22 de septiembre

El día de hoy a las 07:29:57 hr. Se registra un Sismo con una Magnitud de 5.4 grados Richter, ubicado a 29 kilómetro al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una profundidad de 2 kilómetros, latitud de 16.23, longitud de -98.3. El SASO transmitió automáticamente una señal PÚBLICA de alerta sísmica debido a que CUATRO de los 36 sensores que componen el sistema advirtieron la ocurrencia de un sismo importante. http://oaxaca-digital.info/reporte-final-del-sismo-de-hoy-22-de-septiembre-sin-afectaciones/

El Gobierno de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informa que se activó el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), debido al sismo de 5.8 grados en la escala de Richter registrado la mañana de este sábado a las 07:29 horas, con epicentro a 27 kilómetros al Suroeste de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa oaxaqueña. http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/22695-se-activa-sistema-de-alerta-sismica-por-sismo-de-58-grados-registrado-en-          http://www.razon.com.mx/spip.php?article140178

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que al realizar recorridos de supervisión, se detectó que no hubo afectaciones materiales ni víctimas, luego del sismo de 5.4 grados en la escala Richter, ocurrido a las 07:29 horas de hoy. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/09/22/descartan-danos-materiales-oaxaca-sismo-54-grados http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4c118f5397b6e7e518b0b77674ade1a4

Domingo 23 de septiembre 2012   


Con una inversión de 190 millones de pesos se modernizan las estaciones donde se registran, se miden y estudian los temblores que ocurren en el Valle de México. Dicha labor la realizan desde hace cinco años expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), del Instituto de Geofísica de la UNAM, y del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

http://noticias.terra.com.mx/mexico/cenapred-renueva-sistema-sismologico-en-el-valle-de-mexico,5aad36b4093f9310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Sábado 22 de septiembre

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, así como las secretarías de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y de Protección Civil, y autoridades del Estado de México y Oaxaca reportaron saldo blanco luego del sismo de 5.4 grados Richter que se registró a las 07:29 horas con epicentro a 27 kilómetros en Pinotepa Nacional, Oaxaca.  http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/saldo-blanco-tras-sismo-en-el-centro-del-pais

Miércoles 19 de septiembre

En el municipio más poblado del país funcionan seis alarmas antisísmicas, cuatro de las cuales ya están conectadas al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que permitirán alertar a la población ante un movimiento telúrico. El gobierno de Ecatepec adquirió cinco nuevos equipos, con los que esperan que se realicen labores de evacuación y atención de emergencias en el menor tiempo posible, en caso de alguna eventualidad. http://www.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota32299.html

Asevera el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, señaló que las nuevas estructuras del sistema de transporte y vialidad están diseñadas para resistir un sismo como el de 1985.http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=271521

Lunes 10 de septiembre

Debido a los más recientes sismos registrados en el estado de Guerrero, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré, entregará 3 mil radios de alerta sísmica, los cuales serán distribuidos en Acapulco y Chilpancingo. http://mx.noticias.yahoo.com/segob-entregar%C3%A1-radios-alerta-s%C3%ADsmica-guerrero-014700002.html

Miércoles 22  de agosto

Durante esta conferencia, organizada por la Dirección de Servicios Técnicos e Informáticos, el ingeniero Juan Manuel Espinosa Aranda, Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) habló sobre la historia de contingencias sísmicas en nuestro país. http://eventos.itam.mx/es/3/noticias/2012/09/17/sistema-de-alerta-sismica-mexicano-evolucion-y-desempeno

Viernes 3 de agosto 2012

Medirán poder de reacción ante sismo de gran magnitud en D.F. En punto de las 10:00 horas el Gobierno del Distrito Federal (GDF) pondrá a prueba su capacidad para reaccionar a los efectos que pudiera ocasionar una tragedia en la Ciudad de México.Las ocho dependencias que participan en el Gabinete de Crisis y Reacción Inmediata (Gacri), encabezadas por la Jefatura de Gobierno, realizarán el simulacro sectorial para autoridades responsables de la reacción y atención a la población. http://diariolaverdad.com.mx/mediran-poder-de-reaccion-ante-sismo-de-gran-magnitud-en-df/113520/

Martes 31 de julio 

El pasado jueves se llevó a cabo la inauguración  de las jornadas Regionales de Protección Civil en la Expo Mundo Imperial, en Acapulco Guerrero.  http://codigomx.com/proyectos/mdreieck/?p=341

Domingo 29 de julio 2012

El Instituto de Protección Civil (IEPC) informa que hasta el momento no se reportan daños en la Costa de Oaxaca, luego del sismo de 4.2 grados Richter, registrado a las 18:10 horas de este domingo a 10 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional. La dependencia indicó que el temblor fue detectado por cinco de los 37 sensores que componen el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) y se generó señal de alerta, porque el movimiento telúrico no supero los niveles de disparo prestablecidos. http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/16432-sin-danos-ante-sismo-registrado-en-pinotepa-nacional-proteccion-civil

Martes 17 de Julio 2012

El Instituto Estatal de Protección Civil, informó que hasta el momento no se han presentado daños ni afectaciones en la entidad por el sismo de 4.5 grados Richter registrado la tarde de este martes a 58 kilómetros de Ometepec, Guerrero. El Sistema de Alerta Sísmica de la ciudad de Oaxaca (SASO) detectó un sismo en CUATRO de los 37 sensores que componen el sistema, sin embargo, no generó señal de alerta porque el sismo no superó los niveles de disparo preestablecidos. http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/15032-sin-afectaciones-en-la-entidad-tras-sismo-de-45-grados-con-epicentro-en-ometepec-guerrero-iepc-

Lunes 16 de Julio 2012

El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Ronald Woodman, informó que el sistema de alerta sísmica (SAS) utilizada en la ciudad de México no funcionaría del mismo modo en el Perú. En Nacional en la Noticia, explicó que los terremotos que más afectan a México se originan en el Océano Pacífico, a gran distancia. http://www.radionacional.com.pe/locales/60701-u.html

26 de junio

Ingeniería en marcha 860 AM. Podcast.

Tema: Sistema de Alerta Sísmica Mexicana y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico. Invitados. Ing. Juan Manuel Espinosa/Director General del CIRES e Ing. Bernardo Frontana/Colaborador del CIRES.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES), es una asociación civil no lucrativa fundada en junio de 1986, originalmente bajo el auspicio de la Fundación Javier Barros Sierra, A. C., para promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, como los que sufrió la ciudad de México en 1985.   http://www.enmarcha.unam.mx/tema_01_260612.html

11 de junio de 2012

ECATEPEC, Méx.- Las autoridades locales instalaron una alarma sísmica que está conectada al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), lo que lo convierte, según el ayuntamiento, en el primer municipio del país en contar con un mecanismo de ese tipo.Castillo Dueñas expuso que la alarma tipo «Sarmex», se encuentra instalada en el Centro de Emergencias de Protección Civil, ubicado en el edificio anexo del palacio municipal, con lo cual, en caso de un movimiento telúrico podrán avisar y evacuar a los ciudadanos en un tiempo menor.

http://www.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota30167.html

26 de mayo de 2012

La diputada federal Rodolfina Gatica urgió a mejorar la difusión de los avisos de alerta sísmica y apoyar la instalación de sistemas mediante el uso de receptores económicos de las señales del Sistema de Alerta Sísmica (SAS) como medida de prevención ante la posibilidad de un sismo de gran magnitud en el país.

http://www.veracruzanos.info/urgen-ampliar-cobertura-de-sistema-de-alerta-sismica/

viernes 25 de mayo de 2012

Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca, fuera de servicio: IEPC. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informa que, debido a una posible falla en la energía eléctrica o en el servicio de Internet, el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) quedó desconectado este viernes, siendo imposible que en caso de un sismo se emita el alertamiento público. http://www.oaxaca.gob.mx/?p=20593

Jueves 17 de mayo de 2012

La utilidad del SAS radica en un principio: que la velocidad de propagación de las ondas de radio es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.                                                                                    http://www.esmas.com/noticierostelevisa/infografias/sismos/sas.html

Lunes 14 de mayo  de 2012

Los pendientes y los retos del sistema de alarma sísmica. Ayuda a agilizar desalojos, pero su cobertura es escasa y no considera la aceleración que produce un sismo. El investigador Gerardo Suárez Reynoso reconoce que el SAS puede ayudar a agilizar el desalojo de inmuebles y aportar datos valiosos sobre movimientos telúricos, principalmente los originados en la costa occidental; sin embargo, advierte que “no es una panacea” para evitar daños o pérdidas humanas. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/68734.html

Viernes 27 de abril de 2012

La alerta sísmica puede ser muy útil para desalojar cierto tipo de inmuebles y registrar temblores específicos, pero «no es una panacea para evitar daños y pérdidas humanas, por lo que es necesaria una cultura sísmica», afirmó el geofísico Gerardo Suárez Reynoso. El especialista, adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM, añadió que a esto se agrega que la alerta con la que cuenta el país sólo tiene 230 usuarios, entre ellos instituciones de gobierno, federales y locales, algunos medios de comunicación y escuelas. Ante ello,  quedan fuera de aviso, en caso de un terremoto, la mayoría de las escuelas, hospitales, museos, centros comerciales, oficinas públicas y privadas. http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/cultura/109322/necesaria-una-cultura-sismica-unam

Jueves 26 de abril de 2012

Tras considerar que se debe tener la conciencia de que vivimos en una zona sísmica, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que se está trabajando en el funcionamiento de una alerta que incluya a otros estados del país, además de Oaxaca y Guerrero. http://codigomx.com/proyectos/sarmex/?p=167

Martes 24 de abril de 2012

La empresa SkyAlert presentó la primeraalerta sísmica satelital personal portátil que permite reaccionar con un minuto de anticipación ante un movimiento telúrico mayor a 5.0 grados Richter. El dispositivo recibe la alerta sísmica emitida por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), junto con la información del sismo que se dirige al Valle de México, abundó.  http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70341.html

Viernes 13 de abril de 2012

Tras el sismo de 6.4 grados en escala de Richter que sacudió el pasado miércoles el Occidente del país, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que en cuestión de días estará listo el sistema de alerta para sismos con epicentro en Michoacán, y en los próximos dos meses operarán las Estaciones Sensoras de Colima y Jalisco, a fin de contar con un sistema de alerta completo.
Recordó que el sistema de alerta es manejado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) desde 1986. A la fecha, añadió, sólo está habilitada para movimientos telúricos con epicentro en Oaxaca y Guerrero, pues la mayoría de ellos afectan al Distrito Federal.

http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/369520/6/jalisco-se-integra-al-sistema-de-alerta-sismica.htm

La red de estaciones sensoras del Sistema de Alerta Sísmica (SAS) está en crecimiento y se espera que en mayo ya se pueda activar la alarma en el DF cuando los sismos tengan su epicentro en Michoacán, anticipó el director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), Juan Manuel Espinosa Aranda.   En entrevista, señaló que hasta el año pasado la red tenía 49 puntos de monitoreo, a los que se están sumando 30 que se encuentran en pruebas. “Estamos con sensores hasta la zona de Caleta de Campos, en Michoacán, están instalados y algunos tienen comunicación por radio. Estamos en el proceso de ampliación que ofreció el Gobierno de la Ciudad de México para mejorar la cobertura de la alerta (…), hay otras estaciones hasta Bahía de Banderas, en Jalisco”, expuso.http://www.tedf.org.mx/sala_prensa/sintesis/sm2012/abr/120413/120413_grales_amplia_cires.pdf

Jueves 12 de abril de 2012

De acuerdo con Juan Manuel Espinosa, director de la Alerta Sísmica, se trabaja también en la habilitación de ese sistema en el interior del país, en el Eje Volcánico Transversal, donde se han registrado sismos importantes que también afectan a la ciudad de México, aunque el tiempo de alerta de prevención sería menor al de la costa por tratarse de una zona más cercana al Valle de México. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=825855

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, explicó que hasta el momento el alertamiento sísmico manejado por el CIRES desde 1986, se tiene sólo en Oaxaca y Guerrero, debido a que son las entidades en las que con mayor frecuencia suelen darse los epicentros de los sismos. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dio a conocer que muy pronto el sistema de alertamiento que hoy maneja y organiza el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), será colocado en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, aunque, los últimos dos estados tardarán un par de meses, pues primero se tiene contemplado a Michoacán. Asimismo, destacó que el gobierno de Chiapas, mediante un acuerdo que está llevando a cabo con el CIRES, también pretende cubrir las costas de Chiapas. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=237064

En cuestión de días estará listo el sistema de alerta para sismos con epicentro en Michoacán, y en los próximos dos meses operarán las Estaciones Sensoras de Colima y Jalisco, a fin de contar con un sistema de alerta completo, aseguró el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard recordó que el sistema de alerta es manejado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) desde 1986. Mediante un convenio con el gobierno de Chiapas y el CIRES se pretende cubrir la costa de esa entidad, a fin de que sean seis estados con Estaciones Sensoras que alerten a los ciudadanos en caso de un sismo, explicó. Consideró que no tiene caso que el CIRES envíe la señal a tecnologías como mensajes de texto que toman más de cinco segundos pues sería ineficiente, ya que la alerta permite 40 ó 50 segundos de anticipación. http://www.razon.com.mx/spip.php?article118087

El Sistema de Alertamiento Sísmico con el que cuenta el Gobierno y los residentes de la Ciudad de México, también estará notificando de temblores que afecten a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Chiapas. De esa manera, ese moderno mecanismo se extiende, además de Oaxaca y Guerrero, a la mayor parte de los estados del Pacífico mexicano. http://www.elpuerto.mx/sitio/noticia.php?id=5530

El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, reconoció que hasta el momento la ciudad de México sólo cuanta con la infraestructura de alerta sísmica para transmitir la señal segundos antes de que se registre un temblor en los radios de las escuelas, de los edificios públicos  y ahora en los dispositivos móviles BlackBerry, cuando el epicentro del movimiento telúrico se ubique en los estado de Guerrero y Oaxaca.  http://ww2.noticiasmvs.com/noticias/capital/df-solo-recibe-alerta-sismica-cuando-el-epicentro-ocurra-en-oaxaca-y-guerreo-ebrard-396.html

Martes 3 abril de 2012

Después de los temblores que han sacudido al Distrito Federal las pasadas dos semanas, la marca de teléfonos BlackBerry tendrá una nueva aplicación de alerta sísmica gratuita a partir del miércoles 4 de abril. «Tenemos un sistema de alertamiento organizado por el Cires, que nació en 1986 y desarrollaron sistema que detecta movimientos telúricos en ciertos puntos», comentó Ebrard en su cuenta de Twitter.“Hemos invitado a otras empresas para que desarrollen la tecnología necesaria para tener acceso a la aplicación.Es gratuito».http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=823627

Viernes 23 de marzo 2012

*La Crónica Hoy. Sección Opinión. Alerta sísmica insuficiente por nula voluntad política.  Ana Estela Aguirre y Juárez. Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF.«¿Por qué no se instala la alerta sísmica en todo el país?. «El Sistema de Alerta Sísmica, proyecto a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), se instaló primeramente en la costa del estado de Guerrero en vista de la alta probabilidad de ocurrencia de un temblor de gran magnitud en ese sector. Han existido iniciativas para instalar un sistema similar en otros estados costeros del occidente del país. Sin embargo, para ello se requiere de una inversión económica importante para instalar y mantener el sistema, así como la coincidencia con funcionarios públicos que cuenten con una clara percepción del peligro sísmico y con mayor permanencia en el cargo”.
El párrafo anterior está en la página del Cenapred, dependiente de la Secretaría de Gobernación: http://www.cenapred.gob.mx/es/PreguntasFrecuentes/faqpopo2.html. Parece broma macabra: las propias autoridades federales reconocen que no tienen la voluntad política para hacer las inversiones en la alerta sísmica.
Si el terremoto de este martes (7.4 grados Richter) hubiera tenido una décima más alta, en estos momentos estuviéramos lamentando cuantiosas pérdidas humanas y materiales, pues en hospitales, escuelas y decenas de corporativos se vivieron momentos de terror porque la mayoría de personas no alcanzó a desalojar los inmuebles y prácticamente plafones y vidrios rotos cayeron sobre sus cabezas. De acuerdo con el investigador Gerardo Suárez Reynoso, del Instituto de Geofísica de la UNAM, el servicio solamente tiene 230 usuarios, concentrados en instituciones de gobierno, oficinas de emergencias, el Metro, algunas escuelas, radio y televisión; en caso de un terremoto, carecen de aviso la mayoría de las escuelas, hospitales, museos, centros comerciales y oficinas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=647627

Miércoles 21 de marzo 2012

*La Jornada. Sólo 2 por ciento de los inmuebles públicos de la ciudad de México, como escuelas, hospitales y oficinas de dependencias gubernamentales, cuentan con alarma sísmica, dijo el presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Guillermo Huerta Ling (PAN). El legislador apremió a las autoridades locales y federales a instalar esos instrumentos en todas las sedes, pues alertar a la población segundos antes de cualquier movimiento telúrico puede evitar daños mayores. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/21/politica/003n2pol

*El Universal. Sección Nación. p.4. Senadores toman “con calma” sismo. Senadores y diputados sesionaban ayer cuando la Cd. De México fue sacudida por un sismo de 7.8. En San Lázaro desalojaron el salón de plenos. En el senado, empleados y visitantes fueron desalojados cuando inició el temblor, pues la alarma sísmica tardó en activarse y no se escuchó en todo el edificio. Pero los únicos que no atendieron las medidas de seguridad fueron los propios senadores, quienes continuaron con la sesión.

*Reforma.Sección Nacional. p.2. El petista Jaime Cárdenas lanzaba críticas al Presidente Felipe Calderón por el caso Florence Cassez  cuando el presidente en turno de l cámara de diputados, el priista Jesús María Rodríguez, lo interrumpió para avisar que se había activado la alarma sísmica. “Señor diputado, hay una alarma, vamos a cumplir con nuestras normas internas”  dijo Rodríguez a las 12:04 horas y de inmediato los legisladores comenzaron a desalojar el salón de plenos. Cada diputado, cada fracción, tiene definida su respectiva ruta de emergencia en caso de sismo. Unos legisladores salieron a la explanada, otros al patio central ubicado sobre Congreso de la Unión. El salón estaba desalojado cuando empezó el movimiento telúrico

El diputado de Nueva AlianzaGerardo del Mazo Morales, urgió a instalar un dispositivo de alerta sísmica en los teléfonos celulares.  Comentó que «está plenamente demostrado que en México existe la infraestructura y tecnología apropiada para que se pueda establecer una alerta para estos fines, pues de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) más de 80% de los mexicanos cuenta con celular.  Explicó que la tecnología de mensajes de texto actualmente permite a algunas compañías ofrecer servicios de noticias o participación en juegos y/o sorteos.  Señaló que esta misma tecnología puede usarse para emitir una alerta sísmica hasta con 200 segundos de antelación, dependiendo del lugar del epicentro.  En 2011, la Comisión Permanente del Congreso avaló un punto de acuerdo por el que se exhortó a la Cofetel y a los gobiernos estatales a lograr acuerdos con las compañías de telefonía celular para establecer un sistema de  alerta sísmica en teléfonos móviles.

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/102875/del-mazo-urge-a-instalar-alerta-sismica-en-celulares

Lunes 20 de febrero de 2012

Es una de las urbes más pobladas del mundo, y se caracteriza por su alta sismicidad, pero la Ciudad de México tiene un sistema de alerta sísmica que solamente tiene 230 usuarios, explicó Gerardo Suárez Reynoso, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. En caso de un terremoto, carecen de aviso la mayoría de las escuelas, así como hospitales, museos, centros comerciales, oficinas públicas y privadas.http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_109.html

14 de marzo de 2011

La presidenta de la comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados, Gabriela Cuevas, advirtió que es urgente que el gobierno capitalino diseñe un sistema de alertamiento temprano que detecte los sismos provenientes de cualquier parte del país, en complemento del Sistema de Alerta Sísmica del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, a fin de extender la cobertura de estaciones sensoras hacia otras regiones que generan temblores que eventualmente pudieran afectar a la Ciudad de México.
 http://www.libreenelsur.mx/content/urge-en-df-sistema-alertamiento-sismico-eficaz-advierte-gabriela-cuevas

21 de febrero de 2012

En caso de un terremoto la mayoría de habitantes de la Ciudad de México no serían avisados, pues el sistema de alerta sísmica de la capital sólo tiene 230 usuarios, explicó Gerardo Suárez Reynoso, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. http://aunamnoticias.blogspot.mx/2012/02/insuficiente-y-de-poco-alcance-alerta.html

11 de diciembre de 2011

El integrante de la Comisión Especial de Protección Civil en la Cámara de Diputados, Nazario Norberto Sánchez, aseveró que la Cámara de Diputados desde el pasado mes de marzo aprobó su punto de acuerdo, que promovía la instalación del sistema de alerta temprana para detectar los sismos provenientes de zonas diferentes a las costas de Guerrero y Oaxaca .http://www.nvs.mx/noticias/estados/-prd-exige-ampliar-la-alerta-sismica–48.html

2 comentarios en «INFORMACIÓN DE LA ALERTA SÍSMICA»

  1. Hola:
    Logre encontrar un espacio en su página para dejar un mensaje sobre la alerta sísmica:
    Se ve muy interesante lo de la alerta sísmica y muy útil pero… la pregunta es
    ¿Si no tengo teléfono inteligente para utilizar una app de alerta sísmica, cómo me entero cuando esta sonando? He buscado en internet y no encuentro como recibir una alerta sísmica en mi computadora.
    ¿Hay algún RSS que si funcione? pues todos los de esta página no llevan más que a páginas de errores.
    Muchas gracias por su atención y ojalá me digan que alternativas hay.
    Atentamente
    Fidelia García Salazar
    Ciudad de México

    Me gusta

    1. Fidelia, gracias por participar en nuestro blog. Respondiendo a tus preguntas: Si no tienes teléfono inteligente la opción es un receptor SARMEX® http://www.sarmex.com.mx.
      Por otra parte, todavía no es posible recibir una alerta sísmica en computadora.Si quieres ver el RSS del blog, puedes utilizar un navegador que
      no sea google chrome, así podrás ver que te direcciona a la información del blog. También puedes visitar la página http://www.cires.mx y cuando
      le des clic en el RSS, que está en la parte inferior izquierda puedes ver el registro de los últimos sismos, que nuestras estaciones han registrado.

      Me gusta

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s