Las características particulares del suelo de la Ciudad de México, hacen que al momento de planear una edificación, se tome en cuenta el tipo de suelo en donde se va construir, con el objetivo de seguir el reglamento de construcción y utilizar los materiales que permitan a la construcción ser sismo resistente.
Con este objetivo, se considera sí el suelo en donde se va construir es zona lacustre (suelo blando que favorece la duración de los sismos), zona de lomas (suelo duro donde los sismos son de corta duración) o sí el terreno se encuentra en zona de transición (suelo intermedio entre duro y blando). En el mercado existen tecnologías aplicadas para la cimentación de inmuebles y la fabricación de materiales de construcción capaces de resistir el impacto de terremotos.
En la Ciudad de México hay edificios representativos que cuentan con tecnología y mecanismos a prueba de sismos, enlistaremos algunos.
La Torre Latinoamericana
Es considerada uno de los rascacielos más antiguos y mejor construidos de la Ciudad de México. Para construirla se colocaron 361 pilotes de concreto de punta a 34 metros de profundidad hasta la capa resistente del subsuelo y una losa de cimentación a manera de cajón, que además sirve para empotrar la Torre a una profundidad de 13.50 metros. Tiene 44 pisos y 3 sótanos, soporta un peso de hasta 25.000 toneladas por estar reforzada con madera y acero.
Torre Ejecutiva Pemex
Es 11 metros más alta que la Torre Latino. Su estructura anti sísmica está constituida por 164 pilotes a 32 metros de profundidad, 244,000 toneladas de acero y tornillos del mismo material, puede soportar sismos de hasta 8.5
Torre Caballito
Este edificio fue aislado sísmicamente y anclado al suelo con 185 pilotes de concreto que penetran a 60 metros. Además el edificio cuenta con una estructura pretensada de hormigón de 40 metros que evita fisuras ante posibles temblores, así como una estructura metálica de montaje.
Torre Mayor
Es conocido por ser uno de los más seguros del mundo y el número uno a nivel América Latina. Su estructura está hecha con pilotes de hormigón y acero. Cuenta con amortiguadores sísmicos para reducir su desplazamiento. En teoría podría resistir un sismo de magnitud 9.
Torres Arcos Bosques I y II
La Torre 1 de Arcos Bosques en la Ciudad de México, es mejor conocida como «El Pantalón», es un ícono de la CDMX. El edificio fue equipado con 34 amortiguadores sismicos y 100 pilotes de concreto que penetran a una profundidad de 40 metros.
Torre BBVA Bancomer
Para la construcción de esta torre se empleó tecnología probada en materia de sismos. Puede moverse hasta metro y medio dependiendo de la intensidad del sismo, no tendrá que ser evacuado cuando se activen las alertas sísmicas.
Residencial del Bosque I y II
Son conocidas también como las Torres Gemelas Polanco y son consideradas como unos de los rascacielos más seguros de Polanco. Fueron equipadas con 20 amortiguadores sísmicos a lo largo de toda su estructura y cuentan con 60 pilotes de concreto que penetran a una profundidad de 35 metros de profundidad, están diseñadas para soportar un terremoto de 8.5.
Reforma 222
Incluye 50 amortiguadores sísmicos a lo largo de toda la estructura del edificio, 78 pilotes en acero que penetran a una profundidad de 50 metros. En teoría, el edificio puede soportar un terremoto de 8.5.
Torre Altus
Este es uno de los rascacielos más altos de la ciudad de México. Está anclada a 100 pilotes de concreto que penetran a 25m la zona más blanda, llegando a un suelo más firme y cuenta con 25 amortiguadores sísmicos.
Torre Cuarzo
Cuenta con tecnología de vanguardia anti-sismos que evita que el edificio oscile en caso de sismo y amortiguadores sísmicos que la hace capaz de resistir sismos de magnitud 8.
Torre Diana
Los 33 pisos de esta torre están prácticamente libres de columnas y cuenta además, con una ingeniería sísmica de vanguardia y cimentación de 60 metros de profundidad, que le dan la capacidad de soportar sismos de hasta 8.5 de magnitud.
Torre Reforma
Está diseñada para soportar un sismo de 8.5 y es considerado como uno de los edificios más altos de Latinoamérica. No tiene pilotes en su cimentación profunda, en su lugar se construyeron muros pila (muros Milán) que tienen como finalidad soportar la torre y albergar 9 sótanos de estacionamiento que permiten realizar un sistema de construcción Top-Down.
Senado de la República
Supera los requisitos más estrictos en materia de sismos que marca el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, lo que la hace uno de los edificios más seguros en la Ciudad de México. Para garantizar la seguridad estructural, las pilas alcanzan 51 metros de profundidad, llegando hasta la segunda capa dura del subsuelo; normalmente en la Ciudad de México, las pilas de las construcciones se apoyan a 33 metros de profundidad, en la primera capa dura.
https://centrourbano.com
http://grupoconstrudeco.com/comunidadCD/construccion-prueba-sismos/
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/permean-normas-antisismicas-de-construccion-257237.html
https://lasillarota.com/edificios-de-cdmx-a-prueba-de-sismos-edificios-sismo/179995
https://prezi.com/wjsw7jbvclly/las-torres-arcos-bosques-2-y-3-son-dos-rascacielos-gemelos/