Protocolo del Sistema de Transporte Colectivo Metro al activarse la #AlertaSísmica #SASMEX

El  Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México  es utilizado por más de 4 millones de personas diariamente. ¿Te has preguntado qué acciones  lleva a cabo  cuando se activa la alerta sísmica SASMEX?

El  Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México   fue el primer usuario en recibir los avisos automáticos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX; por lo que el CIRES, A.C. agradece el apoyo y confianza en su desarrollo tecnológico de prevención sísmica que el Metro ha utilizado durante estos 29 años .

El Metro de la CDMX cuenta con un protocolo de actuación en caso de activarse el Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX). Las áreas que reaccionan de forma inmediata y estratégica son: los Puestos Centrales de Control (PCC), Transportación, Instalaciones Fijas, Seguridad Institucional, Seguridad Industrial e Higiene, Mantenimiento de Material Rodante y Protección Civil, esta última, encargada de implementar el Plan de Emergencia de Sismo del STC.

En la sala de tableros de los PCC y de los Puestos de Control de Línea del Metro CDMX, los reguladores, responsables de la circulación de los trenes, procederán a efectuar el siguiente procedimiento:

  1. Establecer la señalización para detener la circulación de los trenes que se encuentran en la estación.
  2. Indicar a los conductores de los trenes que se encuentran saliendo de las estaciones que se detengan y esperar a que los trenes en movimiento arriben a las estaciones.
  3. Cuando todos los trenes se encuentran detenidos, el Regulador realizará el corte de corriente de alimentación tracción.
  4. El Jefe de Reguladores y el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) notificará de la activación de la Alerta Sísmica.
  5. El personal operativo del PCC recabará la información del personal operativo de Línea, del estado que presentan las instalaciones fijas, trenes y construcciones en materia de obra civil.
  6. El área de Instalaciones Fijas realizará la supervisión general inmediata de los cajones de vías, rieles e instalaciones electromecánicas.
  7. De no existir reportes de daños a las instalaciones fijas, trenes y fallas estructurales, el Jefe de Reguladores autorizará a los Reguladores a energizar la Línea, correspondiente.
  8. Energizada la Línea, los Reguladores verificarán que existan las condiciones de operación seguras ordenarán reanudar la circulación de los trenes en “marcha de seguridad” (35 k/h).
  9. Tras reanudar la circulación en este modo, los conductores deberán verificar el estado físico de los equipos e instalaciones y de que no exista algún objeto en las vías, de ser el caso deberá reportarlo al PCC.
  10. Cuando no exista alguna eventualidad que sea reportada por el personal de conducción, se procederá a autorizar que la circulación de los trenes sea en forma normal.

La infraestructura de las estaciones y cajones de vía del Metro CDMX están diseñadas con parámetros superiores a los establecidos en el Reglamento de Construcciones para la CDMX y sus Normas Técnicas Complementarias, por lo que son consideradas zonas de alta seguridad, de menor vulnerabilidad en caso de sismo, y por esta razón no se evacuan las estaciones.

https://www.metro.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/en-caso-de-un-sismo-el-metro-de-la-cdmx-actua-de-manera-estrategica-entre-sus-areas

https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/?nc=100100042

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s