Terremoto del Señor de Santa Teresa

En la ciudad de México, el 7 de abril de 1845, día de San Epifanio, poco antes de las cuatro de la tarde, ocurrió el violento terremoto llamado también del Señor de Santa Teresa, por haberse derrumbado la cúpula del templo del mismo nombre que se encuentra en la Ciudad de México. Su epicentro se localizó probablemente cerca de Acapulco, y su magnitud fue superior a 8. Tuvo una  réplica fuerte al día siguiente.

El templo del Señor de Santa Teresa, era una estructura neoclásica, con una gran cúpula muy vistosa sostenida por columnas exageradamente altas y esbeltas, cuya función no era otra que dar realce al exterior del edificio, pues que la mitad de la altura hubiera bastado para iluminar el interior. La obra no sufrió daños en su planta principal. La cúpula se reconstruyó sin muchos problemas y actualmente ha sido restaurada.

Con este sismo, también se derrumbó el Hospital de San Lázaro, se registraron daños en el Palacio Nacional, en la cámara de senadores, así como devastación en las poblaciones de Xochimilco y Tlalpan.

En aquella ocasión, las autoridades del Ayuntamiento se declararon en cabildo permanente, mientras durara la contingencia. A través del Diario Oficial, emitieron una convocatoria para que los ciudadanos hicieran donaciones en apoyo de los damnificados, en particular de los de Xochimilco, una de las zonas más afectadas.

Aquel terremoto, según las investigaciones de Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, incluidas en Los sismos en la historia de México (Fondo de Cultura Económica), se puede entender como uno de los antecesores directos de terremotos como el de 1957, 1985 y 2017.

Este sismo pertenece a los 2 que se recuerdan del siglo XIX,  en el México independiente, el segundo  ocurrió años después, el 19 de Junio de 1858, en plena Guerra de Reforma, un sismo de magnitud 9.0 con una duración de casi 6 minutos arrasó por completo con Texcoco, siendo este el primer gran sismo del que se tenga registro de su magnitud en México.

http://wradio.com.mx/radio/2015/09/17/sociedad/1442552040_763876.html

https://d3atisfamukwh6.cloudfront.net/sites/default/files/2017-11/Dosier-garcia-mex.pdf

Los Temblores (1999) de Cinna Lomnitz.

https://redaccion.nexos.com.mx/?p=3465

https://aristeguinoticias.com/2409/kiosko/la-historia-de-los-sismos-en-mexico-descubre-los-primeros-terremotos-en-el-pais/

https://mxcity.mx/2019/09/los-sismos-impresionantes-han-ocurrido-en-mexico/

https://www.sopitas.com/noticias/13-temblores-mas-fuertes-historia-mexico/

Imagen

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Teresa_la_Antigua

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s