CNPC: En caso de escucharse el aviso de #AlertaSísmica se seguirán los protocolos establecidos

A continuación trascribimos el Boletín 143/2020 que emitió el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, relativo a la aplicación de los protocolos en caso de alertamiento sísmico en el país.

En caso de sismo la Coordinación Nacional de Protección Civil CNPC exhorta a la población a seguir los protocolos preestablecidos.

Basados en recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y de la Secretaría de Salud, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa que, ante el panorama actual en México por el COVID-19, en caso de que se presente un sismo, es necesario seguir el protocolo preestablecido para este evento, manteniendo la “Sana Distancia”.

Es importante generar previamente un Plan Familiar, identificando zonas de menor riesgo dentro y fuera de la casa y realizar simulacros.

  1. Si ocurre un sismo importante y/o se activa la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones:
  2. Conservar la calma.
  3. Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.
  4. No utilizar elevadores ni escaleras.
  5. Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  6. Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no nos vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.
  7. Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas.
  8. Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.
  9. Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.
  10. Así mismo cuando termine el temblor y sin ponerse en riesgo, revisar las condiciones del inmueble donde se encuentre. Si presenta daños, lo mejor es no ocuparlo y consultar a un especialista autorizado.
  11. Limitar las llamadas telefónicas dando prioridad a aquéllas para reportar emergencias.
  12. En todo momento, informarse a través de fuentes oficiales, no propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.

Por todo lo anterior, es muy importante contar previamente con un Plan Familiar, identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de la casa y realizar simulacros al menos tres veces al año, procurando que participe toda la familia para tomar en cuenta las necesidades específicas de menores de edad, personas adultas mayores o con discapacidad. Preparar una Mochila de Emergencia que incluya: Un radio, víveres para 4 días, kit de herramientas, gel antibacterial, botiquín y medicinas, lámpara, silbato, directorio familiar y con números de emergencia, documentos importantes con copia en usb, en caso de tener mascotas incluir su alimento. También es conveniente establecer los roles a seguir ante una emergencia y sitios de reunión. A los protocolos que siempre se utilizan, incorporar  la Sana Distancia y  las medidas de higiene establecidas por la Secretaría de Salud.

Para mayor información consultar las páginas http://www.gob.mx/cenapred/ y http://www.coronavirus.gob.mx/ de la Secretaría de Salud.

Boletín 143/2020

https://www.gob.mx/sspc/prensa/en-caso-de-sismo-la-cnpc-exhorta-a-la-poblacion-a-seguir-los-protocolos-preestablecidos

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s