Alerta Sísmica: ¿por qué Chile no cuenta con los sistemas de Japón y México?

Imagen1

En Chile, llama la atención el tipo de tecnología que maneja México, que le permite prepararse para la llegada de un terremoto, como fue el que les afectó el viernes santo de 2014.

El Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (Sasmex), que desde comienzos de la década de los ’90 (pensado tras el terremoto del ’85) ha venido funcionando para la Ciudad de México, tendiendo actualmente cobertura en otros estados como Oaxaca, bajo la administración del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires).

Japón también cuenta con una tecnología similar, bautizada como EWW, que advierte de la ocurrencia de un sismo en los próximos segundos.

En este caso, es la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) la encargada de activar la alerta que -al igual a México- llega por radio y TV, permitiendo que sus habitantes se preparen para el movimiento.

Con estos antecedentes, nos preguntamos qué tan posible es contar con un sistema similar en nuestro país (Chile) y si las autoridades tienen planes de implementarlo. Para ello y tras algunas consultas, encontramos la respuesta oficial en el Centro Sismológico Nacional (CSN).

El director de la entidad y sismólogo, Sergio Barrientos, confirmó que efectivamente se encuentran en conocimiento de los ejemplos citados, sin embargo, son observados aún desde lejos ya que hay diferencias entre uno y otro.

Para el caso de México, Barrientos indicó que la efectividad que se nota en los terremotos que afectan a la capital de ese país, está en su distancia con los epicentros.
“Ciudad de México tiene condiciones especiales, se encuentran al interior del continente, por lo que las ondas sísmicas demoran en llegar. Sirve mucho claramente puesto que en ese terreno las ondas se amplifican”, explicó el encargado del CSN a BioBioChile.

“En Japón, sin embargo, la dinámica cambia, ya que registran sismos con epicentros más cercanos a las grandes ciudades, muy parecido a nuestro país, que posee zonas pobladas frente a las zonas de ruptura”.

Lo anterior permite prever que la aplicación de un EWWS en Chile, tenga un efecto positivo, aunque siempre con la necesidad de un reforzamiento de la red actual, según indica el académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

“Japón inicia la detección de un temblor con la estación que está más cercana a la zona de ruptura y luego avisa a las zonas que están más lejanas, mediante las ondas electromagnéticas y no las ondas sísmicas. Entonces ese es el sistema que uno debe utilizar en Chile”, declaró el experto.

“El sistema de alerta temprana en Chile no sólo necesita de estaciones en el continente, sino que estaciones bajo el mar. Sistemas cableados para poder registrar los terremotos, lo antes posible y para eso se debe instalar lo más cercano posible de donde se producirían los futuros terremotos. Eso ocurre ocurre en general muy bajo la costa y muy bajo la costa afuera”, detalló.

Alerta sísmica: ¿Por qué Chile no cuenta con los sistemas de Japón y México?

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s