El Asegurador publica:»Objetivo de la Alerta Sísmica: Proteger y mitigar los efectos de los sismos fuertes sobre la población proporcionando segundos de anticipación a la llegada de un sismo»

Lunes 8 de septiembre de 2014.

el asegurador

En entrevista con EL ASEGURADOR en las instalaciones del CIRES, el Ingeniero Juan Manuel Espinosa Aranda, director de este Centro,  detalló que el objetivo de la alerta (auspiciada por el Gobierno del Distrito Federal) se puede lograr al planear y realizar las actividades necesarias para sufrir menos daños y responder adecuadamente frente a un sismo de gran magnitud, aprovechando la anticipación que ofrece la alerta.

El sistema se basa en el principio fundamental de que las ondas sísmicas llamadas superficiales (y que son potencialmente dañinas), viajan a una velocidad de entre 3.5 y 4 kilómetros por segundo, y tardan entre 75 y 85 segundos en recorrer la distancia que existe entre la costa del Estado de Guerrero y la Ciudad de México. El proceso consiste en la detección del sismo en la costa, la estimación de su intensidad potencial y finalmente la transmisión de un mensaje de alerta para los habitantes de la metrópoli.

¿Cuándo se activa la alerta? Cuando las estaciones sismo sensoras detectan el inicio de un sismo de gran magnitud, y envían la señal.

 La tecnología evoluciona. El sistema de alerta sísmica no está terminado, todo el tiempo está teniendo mejoras. El reto es mejorar cada día y que el sistema no falle.

“Cuando la alerta suena, las ciudades son alertadas y van sonando las alertas en las calles, en las radiodifusoras, algunas televisoras, el metro se detiene. Esto tarda entre 60 y 70 segundos.”

“No hacemos un pronóstico de sismo. Estamos viviendo el sismo en el momento de su ocurrencia”. “Adicionalmente se generan datos que se usan para estudiar y generar tecnología, algo que puede ser útil para que la gente pueda mitigar su vulnerabilidad.”

El Asegurador.Publicación Quincenal. México D.F. Agosto 31, 2014. Página 15.

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s