Imagen: Documento: Estrategia de Resiliencia CDMX. Transformación adaptativa, incluyente y equitativa. SEDEMA Y CDMX
Continuamos con la segunda entrega de los elementos que conforman la Gestión Integral de Riesgos, con el objetivo de tener un mayor conocimiento de esta actividad en la Protección Civil.
Las etapas de la Gestión Integral del Riesgo son según la Ley General de Protección Civil:
- Identificación de riesgos: Reconocimiento y valoración de daños, pérdidas probables y su distribución geográfica, a través del análisis de los peligros y las condiciones de vulnerabilidad.
- Previsión: Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos.
- Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos.
- Mitigación: Acciones realizadas con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad ante la presencia de los Fenómenos Perturbadores.
- Preparación: Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno perturbador en el corto, mediano y largo plazo.
- Atención de la emergencia o Auxilio: respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil.
- Recuperación: comprende acciones tendientes a restablecer, reconstruir y mejorar de manera paulatina las condiciones de los sitios afectados por el impacto de una emergencia o desastre, buscando la reducción de los riesgos y la no generación de nuevos.
- Reconstrucción: Acciones para alcanzar el entorno de normalidad social y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o jurisdicción.
Sigue leyendo ¿Sabes qué es la Gestión Integral de Riesgos? (Parte 2 de 2)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...