El Centro de Instrumentación y Registros Sísmico A.C. (CIRES) cumple 36 años de trabajo en la mitigación del riesgo sísmico en México, ¿pero sabes qué hace?.
Aquí te compartimos un poquito de su historia, presente y quehacer.
- Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C.
- Una asociación civil con fines no lucrativos.
- Perteneció a la Fundación Javier Barros Sierra de 1986 a 2002.
- Actualmente es un organismo autónomo e independiente.
- Su objetivo es la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica para la reducción del riesgo sísmico en México.
- Es responsable del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX.
- Tiene a su cargo a la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) que monitorea la aceleración del suelo de la CDMX.
- Desarrolla e instala el Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras (SADE) para registrar los efectos de un sismo en edificaciones.
- Realiza la divulgación de su quehacer en foros nacionales e internacionales.
- Promueve la formación de profesionistas en el campo de la instrumentación sísmica.
- Publica artículos arbitrados sobre los resultados de sus desarrollos tecnológicos.
- Es miembro de instituciones nacionales e internacionales del ámbito científico y de Protección Civil.
- Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo en la reducción y prevención del riesgo sísmico en materia de gestión integral de riesgos de desastres en nuestro país.
Si quieres saber más acerca de nuestra Institución, visita su sitio http://cires.mx/ y sus redes sociales: FB https://www.facebook.com/CIRES-AC-564963263540466/, twitter @cires_ac; Instagram @cires_ac, Blog https://blogcires.mx/