Terremoto Maderista

El 7 de junio de 1911 aconteció un sismo histórico, precisamente ocurriría escasas 7 horas antes  de la entrada triunfal de Francisco Ignacio Madero González a la Ciudad de México, una vez que José de la Cruz Porfirio Díaz Mori  por fin había dejado la silla presidencial tras 33 años en el poder.

José Guadalupe Posada. Gran Marcha Triunfal. Hoja volante s/f, Impresión tipográfica directa. Patronato del Museo Nacional de Arte, INBA.

Uno de los primeros sismos que tomó registro el Servicio Sismológico Nacional (SSN), mejor conocido como “el temblor maderista”. Con epicentro en las costas de Michoacán, tuvo una magnitud de 7.6 (SSN). Dejó a la colonia Santa María Ribera como la zona más afectada, así como el Palacio Nacional y el Instituto Geológico.  Deformó rieles de tranvía, creó grietas en las calles y destruyó más de 100 casas en el entonces Distrito Federal, esto sin contar los edificios dañados en la ciudad. Acabó con la vida de más de 30 personas del Regimiento de Artillería en Rivera de San Cosme. Provocó daños importantes en el altar de la iglesia de San Pablo.

Los efectos del temblor se diluyeron con el ambiente  victorioso de Madero. El día 8 de junio los periódicos dieron un pequeño espacio al temblor de la madrugada, pero la noticia de la llegada de Madero a la capital ocupó las 8 columnas y hasta un corrido se hizo en su honor: “Y decían unos que sí, y otros decían que ¡no, no!,¡lo cierto es que a su llegada hasta la Tierra tembló!.

¡Hasta la tierra tembló!

Amigo te contaré,
lo que el día siete acaeció
¡que al llegar el gran Madero,
hasta la Tierra tembló!

Inmortal siete de junio,
porque ninguno sabía
que por voluntad de Dios
la aurora saludaría.

¡Qué dices mano?, ¡qué dices?,
¡la divina voluntad
nos ayudó a que Madero
entrara a la gran ciudad!

Y decían unos que sí,
y otros decían que ¡no, no!,
¡lo cierto es que a su llegada
hasta la Tierra tembló!

“¡Échate l’otra y no olvides
lo que el día siete pasó;
¡que al acercarse Madero
hasta la Tierra tembló!”

A las dos llegó en un tren
y todo el mundo aplaudió;
sería voluntad de Dios,
¡que hasta la Tierra tembló!

Y las máquinas silbaban,
y flotaban pabellones,
las campanas repicaban,
y latían los corazones.

¡Mejor ya no me recuerdes!,
y esto la historia grabó,
¡qué dichas las de Madero,
que hasta la Tierra tembló!

Al saber que ya venía,
la gente se conformó;
todo fue una pesadilla
y el susto se le acabó.

Anónimo

Fuente: María y Campos, Armando de,”La Revolución Mexicana a través de los corridos populares”, tomo I, México, Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1962.

https://www.bibliotecas.tv/zapata/corridos/libro1.htm

https://www.mexicodesconocido.com.mx/cuando-madero-entro-a-la-ciudad-de-mexico-y-temblo.html

https://revistaconsideraciones.com/2017/10/13/los-sismos-tenochtitlan-dias/

http://www2.ssn.unam.mx:8080/catalogo/

http://munal.mx/educacion/ficha/ver/joseguadalupeposada

 

2 comentarios en «Terremoto Maderista»

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s