¿Qué sucedió en los registros sísmicos en la CDMX durante los recientes partidos de futbol de México?

La fiebre del futbol a raíz de la victoria 1-0 de México contra Alemania en el Día del Padre del pasado domingo 17 de junio, llevó a que una cuenta publicara que “Había ocurrido un sismo”. Cuya nota fue desmentida por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y explicada por expertos en sismología.

No hay que confundir que si un sensor sísmico de aceleración (acelerómetro) o velocidad (sismómetro) logran activarse eventualmente por ruido urbano al saltar, caminar o realizar trabajos próximos a los sensores, los registros obtenidos no son propiamente “sismos” son simplemente grabaciones del instrumento, ajenas a lo que es un sismo.

Un sismo posee características muy particulares y un especialista al observar una gráfica registrada por un instrumento sísmico, es capaz de reconocer cuando está en presencia de un sismo y discriminar cuando se trata de ruido urbano, golpes, e incluso fallas del instrumento.

Durante el encuentro de México vs. Alemania del pasado domingo 17 de junio del campeonato mundial FIFA Rusia 2018, los instrumentos que dispone CIRES no registraron ninguna perturbación provocada por la euforia de los aficionados debido al gol del jugador Irving Lozano. CIRES dispone de una instrumentación en un edificio a escasos metros del Zócalo y ni el sensor de la planta baja ni el de la azotea percibieron alguna activación por saltos o gritos de los cientos de personas que se reunieron para ver este partido.

Esta situación llevó a que algunos especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM solicitaran a CIRES que grabase en tiempo real con algunos instrumentos que disponemos en el Valle de México durante el encuentro de futbol de Corea de Sur vs. México del sábado 23 de Junio de 2018. Se pidió que cuando la selección de futbol de México anotase un gol, se observaran los registros de aceleración que disponemos en tiempo real.

De este modo presentamos los registros que se grabaron manualmente durante las dos anotaciones de la selección de futbol de México. Que corresponden aproximadamente a los momentos de los goles de Carlos Vela y José Hernández en los minutos 26’ y 65’. En las figuras se observa que el instrumento no percibió aceleraciones asociadas a saltos o gritos por los goles anotados cuyas aceleraciones están por debajo de los umbrales de activación para iniciar su grabación automática.

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s