#AlertaSísmica PROTECCIÓN CIVIL PIDE NO CONFIAR EN ALERTAS SÍSMICAS DE APPS

sismo-700x357

La Secretaría de Protección Civil del DF pidió a la población no confiar en las Alertas Sísmicas que se emiten a través de las aplicaciones (apps) para teléfonos celulares. Fausto Lugo, secretario del ramo, dijo que estas apps podrían alarmar de manera falsa a la población, pues no han sido avalados por ninguna autoridad.

“Hemos revisado diferentes tecnologías y hoy en día no hemos podido encontrar alguna que nos dé el mecanismo de replicar, desde que sucede un alertamiento, hasta que se distribuye en los ciudadanos en menos de cinco segundos”, puntualizó.

“Algunas empresas hacen uso de esta señal que es pública, pero no han sido avalados por la Secretaría de Protección Civil, tanto dispositivos móviles inteligentes como otros dispositivos que incluso, son fijos pero no cuentan con la seguridad de que lo que ahí se reproduce tiene las condiciones de seguridad para que la Ciudad de México los pudiera considerar también como una plataforma también de difusión”, señaló.

El secretario de Protección Civil dijo que existe un área de oportunidad para las empresas que desarrollan este tipo de tecnología, así, los invitó a certificar su servicio acercándose a las autoridades del Gobierno de la Ciudad.

http://aztecasonora.com/2015/09/proteccion-civil-pide-no-confiar-en-alertas-sismicas-de-apps/

2 comentarios en «#AlertaSísmica PROTECCIÓN CIVIL PIDE NO CONFIAR EN ALERTAS SÍSMICAS DE APPS»

  1. Gracias, pero una pregunta ustedes tienen alguna aplicación similar? Por qué a mi me ha funcionado una q tengo, obvio preferiría una aplicación de ustedes. Saludos Enviado desde mi iPhone

    Me gusta

    1. Estimada Fabiola, muchas gracias por participar en este blog. Te comentamos, que se está impulsando que la alerta sísmica y todas las alertas de otras emergencias, sean gratuitas, de manera simultánea y en el menor tiempo posible a través de telefonía celular. Si logramos generar que las operadoras de telefonía celular se involucren de una manera desinteresada, será mejor que las apps las cuales TODAS tienen retrasos, pero no es causa de los desarrolladores de estas aplicaciones, sino por usar redes de datos. Estos retrasos hacen ineficaz el aviso de alerta, desaprovechando el tiempo de oportunidad que proporciona para realizar acciones de prevención. CIRES desde hace varios años, como institución responsable considera que los retrasos variables de estas Apps, generan desconfianza y podrían generar descrédito a un trabajo de más de 20 años que ha sido reconocido a nivel mundia y avalado por las autoridades tanto a nivel Federal como locales.

      Me gusta

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s